ALTERA INDE

Comprometido con la creatividad, el proyecto artístico Altera Inde (dúo formado por Diego Carretero y Sara Zazo) profundiza en el panorama musical contemporáneo. Mediante la colaboración con compositores y el encargo de nuevas obras, AlteraInde pretende ampliar el repertorio del dúo de saxofones y poner en valor las expresiones artísticas de nuestro tiempo.El dúo estrenó casi una veintena de nuevas piezas de los compositores R. Lemay, G.Navarro, S. Movio, I. Badalo, D. Sprintz, entre otros, y tocó indistintamente en salas de conciertos de Alemania, Francia, España, Inglaterra y Suiza.En 2019, Diego y Sara publican su primer álbum de estudio: Hiraeth.

SARA ZAZO – BIOGRAFÍA

Sara Zazo nació en Madrid en 1989; tomó sus primeras clases de saxofón a los 7 años en el Conservatorio de Badajoz, España, donde finalizó sus estudios superiores con el profesor Vicente Contador, en el año 2010.Completó su formación con la profesora Marie – Bernadette Charrier en el Conservatorio «Jacques Thibaud» de Burdeos, Francia. Completó en 2017 un Master Pédagogie Instrumentale con el Prof. Pierre -Stéphane Meugé, en Haute École de Musique de Lausanne, Suiza, donde ya completó su Master Interprétation – Concert entre 2013 y 2015.Ella gana el Premio Fritz Gerber 2018 y un Segundo Premio de Kiefer HablitzelStiftung 2016, también Fondations Lyra, Fondation Max Jost y FondationIrène Dénéréaz apoyan su carrera. Ha ganado varios concursos nacionales e internacionales y colabora regularmente con la Orchestre de la Suisse Romande y la Orchestre de Chambre de Genève. También es invitada en 2018 al Festival de Verbier y gana en 2018 y 2016 el puesto de saxofón en la Academia del Festival de Lucerna. Ha trabajado con maestros como SimonRattle, Peter Eötvös, Alan Gilbert, Susanna Mälki, Jonathan Nott, NeemiJärvi, Kazuki Yamada, Christoph Eschenbach. Sara es miembro de la compañía de teatro suiza 2b Company, y, con un núcleo escrito por el compositor Luca AnLgnani específicamente para ella al saxofón, como parte del cuarteto musical de acompañamiento, estrena el espectáculo «Giselle…» de François Gremaud con la bailarina-actriz SamanthaVan Wissen, con quien actúa en múltiples ocasiones en Suiza, Francia y Bélgica. Gracias a sus actividades artísticas, Sara ha actuado en diversas salas de concierto como ElbPhilharmonie Hamburg, KKL Luzerne, Victoria Hall, FundaciónJuan March, Roulette Intermedium New York, LAC Lugano, La SeineMusicale Paris, etc. Apasionada y comprometida con la música de su tiempo, trabaja con compositores como Simon Steen Andersen, Stefano Gervasoni, GeorgesAperghis, Heinz Holliger, Olga Neuwirth, Stilianos Dimou, Peter Eötvös,entre otros, y amplía su formación asistiendo a Darmstadt Ferienkurse2018 y 2016.

En su labor pedagógica, ha sido invitada a impartir Masterclasses en el PESMD de Burdeos, University of Minnesota School of Music, Conservatorio Profesional de Zamora, Conservatorio Superior de Música de Badajoz y Conservatoire de Birmingham, Melbourne Faculty of Music, entre otrasinstituciones. Sara tiene una actividad concertística internacional muy activa y es miembro de varios ensembles, entre ellos, Ensemble Rayuela, Duo piano & saxophone Zazo – Moreno y Le Sax Consort (musique de la Rennaissance). Especialmente dedicada a la música contemporánea, es cofundadora de AlteraInde, IBSUD Quartet y ACUTE Sax Trio, y forma parte de la plataforma dedicada a la creación contemporánea Sinfonietta CONTAINER. Nombrada Artista Selmer en 2018, Sara es, desde 2016, profesora titular desaxofón en el Conservatoire de la Broye (Suiza) y, desde septiembre de2023, profesora titular en el Conservatoire de Bordeaux «Jacques Thibaud» deBordeaux (Francia) en el Programa CPES (Cycle Préparatoire àl’enseignement supérieur) y Profesora Asistente en el PESMD Bordeaux conMarie Bernadette Charrier.

DIEGO CARRETERO – BIOGRAFÍA

Comprometido con la música de su tiempo, Diego Carretero Menayo es un exponente del saxofón de su generación tanto en Extremadura como a nivel nacional.En 2011, finaliza sus Estudios Superiores en el CSM de Badajoz con elProfesor Vicente Contador con Matrícula de Honor y Premio de Honor Fin de Carrera. En2014 obtiene el Diplôme National Supérieur Professionnel de Musicien Bordeaux (Francia) bajo la tutela de Marie-Bernadette Charrier, en la especialidad de música contemporánea. Entre sus galardones destacan, en 2006, el Segundo Premio en la fase nacional del «VI Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano», así como el «Premio Especial al Mejor Intérprete de Viento» de dicho certamen; el Primer y Segundo Premio de las ediciones 2004 y 2007 en el «Certamen de Juventudes Musicales de Extremadura-Ciudad de Almendralejo»; y el Tercer Premio en el «V Certamen Internacional de Saxofón Vitor Santos» en 2014. Ha colaborado con OJEX (Orquesta Joven de Extremadura), OEX(Orquesta de Extremadura), el Nuevo Ensemble 20-21 y l ́Orchestre d́Harmonie de Bordeaux entre otros grupos. Miembro de la SinfoniettaContainer, plataforma especializada en el repertorio de vanguardia. Ha sido profesor del Conservatorio Profesional de Música de Melilladurante el curso 2015-2016 y profesor de saxofón en la Banda Municipal de Música de Badajoz. Desde 2019 es profesor de saxofón en el Conservatorio Profesional de Plasencia (España). Fundador junto a Sara Zazo del proyecto educativo y artístico Altera Inde, con el que toca y dirige cursos en diversos puntos de Europa (Francia, Alemania, Inglaterra y Suiza) y España.

TÍTULO DEL CONCIERTO

FRICTION

PROGRAMA DEL CONCIERTO

MIT VERLAUB (GEHOBEN, EINE MÖGLICHERWEISE ÄRGER ERREGENDE AUSSAGE EINLEITEND…… MALTE GIESEN (Two alto saxophones and live electronics)

PUNTO TRIPLE*……………JUAN ALBERTO TRIGUERO PAJUELO  *World premiere.  Soprano and alto saxophone and electronics

NOTA DE PROGRAMA

En una continua búsqueda de nuevas posibilidades y circunstancias sonoras, Altera Inde articula su programa bajo la alegoría artística del paso de lo irracional a lo racional, de la abstracción a lo concreto.Planteando la necesidad de un inicio único o de un comienzo a través de una explicación racional,el eje de la propuesta de Altera Inde reside en la idea de un inicio del programa basado en la abstracción sonora, el tumulto, la inestabilidad, el ruido y la inquietud. Pasando por momentos de consonancia y eco, este viaje a través de sonidos acústicos y electrónicos nos llevará finalmente a encontrar un sonido más racional y comprensible y, en consecuencia, la simbiosis de los intérpretes.

MIT VERLAUB (GEHOBEN, EINE MÖGLICHERWEISE ÄRGER ERREGENDEAUSSAGE EINLEITEND) (2013) – MALTE GIESEN (1988) para dos saxofones altos y electrónica en vivo juega con material escrito para un dúo de saxofones que es transformado a través de la electrónica en vivo, dando como resultado una ilusión de desarreglo sónico que en realidad depende enteramente de la escritura musical agotada en detalles rítmicos y de interpretación . 

PUNTO TRIPLE (2023*) – JUAN ALBERTO TRIGUERO PAJUELO (1985) para saxofón soprano y alto y electrónica. Encargo de Altera Inde para XIX Mundial Sax Congress 2023. Parte de la idea de que cuando una sustancia se somete a unas condiciones específicas de temperatura y presión, los estados -sólido, líquido y gaseoso- de la materia pueden coexistir en armonía. Estas condiciones se conocen como el Punto Triple. Este concepto es el germen de esta pieza para soprano saxofón, saxofón alto y electroacústica en la que la materia sonora se expresa en tres estados: música concreta, música concreta-instrumental y música instrumental. En esta composición se exploran las posibilidades de coexistencia en armonía, así como los diferentes grados de fricción y contraste que pueden generar estas tres realidades sonoras.

MÚSICOS

DIEGO CARRETERO MENAYO

SARA ZAZO ROMERO

SALA DE CONCIERTO

Fundación CICCA

Alameda de Colon, 1, 35002 Las Palmas de Gran Canaria

Día: jueves, 7 de diciembre. 

Hora: 18:45h – 19:15h

ENTRADAS

Congresistas Activos y Oyentes: gratuito

Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla de la Fundación de la Caja de Canarias)