Andrés Gomis Mora

Andrés Gomis es un caso atípico entre los músicos españoles. Su rica personalidad como artista y su carácter audaz e inconformista acompañan una carrera musical que podría definirse como una mezcla de rigor, afán de investigación con su instrumento (el saxofón) y constante necesidad de llevar a cabo nuevas experiencias.
Podría decirse que los proyectos musicales en los que participa o de los que es iniciador a decirse llevan el sello de una persona que antepone el compromiso artístico, huye del diletantismo y del efectismo fácil, para cautivar a través del sonido, su forma de entender el sonido. Al igual que su instrumento, puede ser huracanado o extremadamente sutil, pero una cosa es cierta: no deja indiferente al oyente.Estrechamente vinculado a la creación contemporánea, trabaja con el compositor de forma directa, experimentando y sugiriendo ideas y sonidos, a veces tan de cerca que acaba formando parte del acto creativo (y hablo desde el
conocimiento por experiencia propia). No se trata de interferir en el campo del autor, de imponer o limitar. Andrés Gomis propone, y lo hace con tal fuerza vital, siempre desde la coherencia y el impulso artístico, que el compositor acaba integrando sus ideas en la obra; su sonido, sus pensamientos sonoros, son fuente de sugerencia para quien trabaja con él y debe participar en el acto creativo.
Andrés Gomis está considerado como uno de los músicos más importantes de su país. Su dilatada carrera como concertista y como docente avalan su prestigio. Como solista y miembro fundador del Proyecto SIGMA ha recorrido las más importantes salas de conciertos de España, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Rumanía,Croacia, Japón, Estados Unidos, México, Canadá, Chile y Argentina.
Ha colaborado regularmente con la Orquesta Nacional de España, la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, la Orquesta Sinfónica de Madrid y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Recientemente ha sido invitado a participar como solista con la Radio-Sinfonierorchester de Stuttgart (Alemania).
En su faceta más experimental, lleva años profundizando en la investigación de los parámetros acústicos del saxofón bajo y desarrollando un repertorio para este instrumento. Fruto de este trabajo son el Resplandor de Alberto Posadas, el Elogio del tránsito de José María Sánchez Verdú y la Memoria del viento bajo la arena de Sergio Blardony, todas ellas para saxofón bajo y orquesta. Estas obras han sido estrenadas por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Orquesta de RTVE y Orquesta SIC respectivamente.
De su dilatada carrera como docente cabe destacar su labor en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Conservatorio Superior de Música de Baleares, Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, Facultad de Música de la Universidad Alfonso X El Sabio y Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska de Madrid, siendo en la actualidad Catedrático de Saxofón en el Conservatorio Superior de Aragón, Zaragoza (España).
TÍTULO DEL CONCIERTO
«A solo»
PROGRAMA DEL CONCIERTO
Kinah II * ……………………………………………….José María Sánchez Verdú (para sax soprano y tam-tam resonante)
NOTA DE PROGRAMA
Kinah II está escrita para saxofón soprano y tam-tam resonante. «Kinah» es un «lamento», y viene del mundo semita antiguo. Constituye una forma de enfrentamiento a la muerte. Lo que realiza el interpretarla es una acción casi fisiológica, corporal, con el alma (que sale a través del aire, de la voz, y por tanto mediante el instrumento); lamento conectado con muchas formas musicales sobre todo del ámbito de todo el Mediterráneo…, lamentos formados por melodías que van descendiendo, acelerándose, contrayéndose, casi en
estados hipnóticos transidos por el dolor de una pérdida…; son formas musicales de carácter oral que son constantes en todo este marco geográfico, en muchas culturas diversas, y desde la Antigüedad, y que se han seguido transmitiendo hasta hoy. Kinah II está dedicada a Andrés Gomis.
MÚSICOS
Andrés Gomis Mora
SALA DE CONCIERTO
Auditorio Conservatorio Profesional de Música de LPGC.
C. San Francisco, s/n, Las Palmas de Gran Canaria
Día: Sábado, 9 de diciembre.
Hora: 12:30h – 12:50h
ENTRADAS
Congresistas Activos y Oyentes: gratuito
Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla del Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de LPGC el día del concierto)