Carmen Salguero Indias

Tras finalizar las enseñanzas profesionales de música en la especialidad de saxofón, bajo la tutela del profesor Rafael Gómez Cáceres en el Conservatorio Superior de Salamanca, finaliza el grado superior de música en el Conservatorio Bonifacio Gil de Badajoz con el profesor Vicente Contador, al mismo tiempo que continúa su formación en filosofía obteniendo los títulos de licenciada y varios másteres (USAL). Entre 2017 y 2020 reside en Burdeos (Francia) para ampliar sus estudios de interpretación y pedagogía musical en el Conservatorio Jaques Thibaud y en el PESMD Bordeaux Nouvelle-Aquitaine. Durante este periodo, se dedica a profundizar su formación en saxofón e interpretación musical contemporánea de la mano de la gran artista y pedagoga Marie-Bernardette Charrier y del pianista Hilomi Sakaguchi. Asimismo, recibe numerosos cursos, seminarios y clases magistrales de saxofón y música de cámara con profesores como David Alonso, Daniel Kientzy,Ensemble Squillante, R.Vila, M. Cantero, Pedrosaxo, A. Gomis, ArnoBornkamp, Juani Palop, J.Alloza, Diego Carretero, Jean Marie Londeix,Marcus Weiss, Pierre Sthéphane Meugé, Lars Mlekuchs, Fukio Ensemble,Xelo Giner, Sara Zazo, etc. Ha formado parte de diversos ciclos de conciertos y grupos de cámara, destacando el Ciclo de Música Contemporánea de Badajoz o el estreno de La bocca, I piedi, il Suono de Sciarrino en el Auditorio Nacional. En noviembre de 2016 interpreta como solista el Concertino dacamara de J. Ibert en el teatro López de Ayala de Badajoz. En julio de 2018, junto con el conjunto de saxofones de Burdeos, participa en el Congreso Mundial de Saxofón en Zagreb (Croacia). Inquieta y curiosa por el cultivo de todas las formas de conocimiento y creación, lleva a cabo diversos proyectos de investigación en el campo de la filosofía de la música, siendo especialmente significativo el trabajo realizado junto al compositor Mauricio Sotelo. Actualmente compagina su labor docente con la promoción y desarrollo de diferentes actividades artísticas, entre las que destaca su participación, en diciembre de 2021, en el estreno del espectáculo Hondo del guitarrista aragonés Rubén Jiménez, en el Auditorio de Zaragoza.

TÍTULO DEL CONCIERTO

Aire en el espacio, sugerir el infinito. El sonido de Pablo Gargallo

PROGRAMA DEL CONCIERTO

Aire en el espacio, sugerir el infinito. El sonido……………….. Pablo Gargallo

Eco 

Maternidad

Urano

Máscaras 

La Bestia del hombre 

Humildes

David 

Hommage à Chagall 

NOTA DE PROGRAMA

Aire en el espacio, sugerir el infinito. El sonido de Pablo Gargallo constituye un proyecto impulsado por la colaboración de la saxofonista Carmen Salguero Indias y el compositor Daahoud Salim. Dicho proyecto desembocó en la composición un nuevo ciclo de piezas para saxofón inspiradas en la obra escultórica de Pablo Gargallo.

Al igual que sucede en los intersticios de las esculturas de Pablo Gargallo, las sonoridades del saxofón se tejen en y con el aire. La plasticidad advertible en la técnica del modelado en rehundido brillantemente ejecutada por Gargallo en piezas como Maternidad (1922) o Mujer sentada (1922) fue especialmente inspiradora para advertir un universo musical su obra. Pese a ser asociado de forma mayoritaria al jazz, el saxofón es un instrumento relativamente joven cuya versatilidad empezó a cautivar la curiosidad de los compositores de las primeras vanguardias del pasado siglo con las que también dialoga la obra de Gargallo. Más allá de las referencias explicitas al arte musical en la obra de Gargallo1, a través de este proyecto pretendimos trazar nuevas formas de experimentar e interpretar la obra de este autor, a través del cauce de la creación musical.

La necesidad de crear un ciclo completo de piezas para saxofón se hizo patente desde nuestra primera visita al Museo Pablo Gargallo, joya del patrimonio de la ciudad de Zaragoza. La vivencia del espacio que acoge la obra de Gargallo permitió intuir y escuchar sonoridades propias y singulares que emanaban de forma natural de sus esculturas.

Rescatando el testimonio del propio Daahoud Salim: “Desde que conocí en mi adolescencia la obra de Pablo Gargallo sentí una fuerte conexión a nivel estético y conceptual con ella. Conseguir tanto con tan poco, delimitar el aire mismo, ponerle límites a lo intangible para obtener un resultado tan dramático y tan fino. Tan íntimo. Mi formación como músico me obliga a pensar en el compositor Frederic Mompou, quien también persigue, según sus propias palabras, la máxima expresión, con el mínimo de recursos. Alguien que escribe diez notas donde otra persona hubiera escrito cien, y que alcanza con ellas lo que otra no habría alcanzado con mil. Como Federico Mompou, Gargallo, sugiere el infinito con muy poco; un poemario en una palabra; un rostro en un trazo.Siempre que encuentro una obra o artista que me sobrecoge, me nace el honrar ese impacto que haya provocado en mí con una pequeña ofrenda en mi lenguaje, que es el

musical. Me ha ocurrido con Borges, con Baricco, Magritte, el Bosco. Cuando mi querida Carmen me comentó su inquietud por llevar cabo un proyecto musical que estableciera lazos desde su concepción con la ciudad de Zaragoza, no dudé. Vi El Profeta, Maternidad, Arlequín, (por citar algunos) traducidos a música. Una música escrita para ella, para su instrumento, para el Museo. Ideada para que suene en ese espacio, rodeada de las esculturas que le dieron vida. Esa idea que rondaba en mi cabeza desde hacía años encontró un cauce claramente definido. A modo de Cuadros de una Exposición de M. Mussorgsky, en la que el/la oyente experimenta un viaje por diferentes obras pictóricas (lamentablemente perdidas a día de hoy), e incluso el paseo entre cuadro y cuadro, lo que concebimos aquí es un viaje por las distintas obras que habitan el Museo, en el contexto óptimo2.

El estreno de este nuevo ciclo de piezas para saxofón fue realizado en el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza, el 10 de diciembre de 2022. Tras ello, el proyecto fue igualmente presentado en otras salas de concierto de Zaragoza, Badajoz y Almería especialmente en virtud de una línea de subvenciones del Estado que fue concedida por el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música, permitiendo su difusión en el ámbito territorial de nuestro país preservando así parte del patrimonio coreográfico, lírico y musical. De igual modo, el proyecto recibió una ayuda económica por parte de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural 2022, en su Modalidad de Música y Proyectos Musicales.

MÚSICOS

Carmen Salguero Indias

SALA DE CONCIERTO

Fundación Mapfre Canarias

C. Juan de Quesada, 10, Las Palmas de Gran Canaria

Día: viernes, 8 de diciembre. 

Hora: 15:30h – 15:50h

ENTRADAS

Congresistas Activos y Oyentes: gratuito

Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla de la Fundación Mapfre Canarias el día del concierto)