Dan Graser

Descrito por la revista The Saxophonist Magazine como «en un aire enrarecido, poseedor de una musicalidad de talla mundial y una técnica sobrehumana», Dan Graser es uno de los intérpretes y pedagogos más activos de su generación. Doctor en Artes Musicales por la Universidad de Michigan, Dan fue ayudante de cátedra del legendario pedagogo del saxofón Donald Sinta y completó sus estudios universitarios de interpretación e historia/teoría de la música con el virtuoso del saxofón Timothy McAllister en la Crane School of Music de SUNY Potsdam. Como soprano del mundialmente conocido Cuarteto Sinta, Dan ha actuado internacionalmente como solista y músico de cámara. SQ se encuentra entre los conjuntos con más éxito en el circuito de concursos de música de cámara, habiendo recibido la Medalla de Oro del Concurso de Cámara Fischoff, el 1er Premio del Concurso Internacional del Gremio de Artistas de Conciertos (la primera vez que se concedió a un grupo de saxofones), el 1er Premio en el Concurso de Artes de Cámara M-Prize, el Gran Premio Alice Coleman en el Concurso Coleman y el 1er Premio en el Concurso de Cuartetos de la Alianza Norteamericana de Saxofón. SQ han actuado por todo el mundo, y fueron los solistas principales con la Banda Sinfónica de Michigan durante una gira histórica por China. Además de interpretar grandes obras para cuarteto de cuerda y estándares para saxofón, SQ patrocina un concurso anual de composición para jóvenes compositores emergentes. Este concurso ha generado el estreno de docenas de nuevas obras para cuarteto de saxofones. General Arts Touring gestiona a SQ internacionalmente. Sus grabaciones pueden escucharse en los sellos CAG y Bright Shiny Things. www.sintaquartet.com
Como solista, Dan ha actuado con la GVSU Symphony Orchestra, GVSU Concert Band, University of Michigan Symphony Band, Oakland Wind Symphony, Crane Wind Ensemble, South Oakland Concert Band y en recital en el Kennedy Center como parte de la serie Millennium Stage. Como intérprete orquestal, Dan ha actuado en numerosas ocasiones con la Orquesta Sinfónica de Detroit bajo la dirección de Leonard Slatkin. Durante varios años Dan fue saxofonista de la New World Symphony de Miami bajo la dirección de Michael Tilson Thomas, Teddy Abrams, John Adams y J.D. Gersen, e interpretó varias obras de cámara, estrenos y grandes obras orquestales con ese prestigioso grupo. Dan también ha actuado como saxofonista con la Orquesta Sinfónica de Grand Rapids, la Sinfónica de Kalamazoo, la Sinfónica de Ann Arbor, la Sinfónica de Oakland, la Sinfónica de Royal Oaks, así como con la Orquesta Sinfónica y la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Michigan.
Pedagogo muy solicitado, Dan es el autor de la serie de libros de método Chops, así como de The Saxophone Manual, que en la actualidad utilizan miles de saxofonistas de todo el mundo, tanto en el ámbito del jazz como en el clásico. Dan ha impartido clases magistrales y clinics en numerosas escuelas de todo el mundo, incluyendo el Conservatorio de París, el Conservatorio de Shanghai, el Conservatorio Central de Pekín, el Conservatorio de China, el Conservatorio de Versalles, la Universidad de Michigan, la Universidad de Carolina del Norte Greensboro, la Universidad de Virginia Occidental y la Universidad de Oakland. Dan también ha ocupado puestos docentes en la Universidad de Oakland, la Escuela de Artes Escénicas de Ann Arbor y la Academia de Música Expressions. Para más información sobre el estudio de saxofón de la GVSU, visite: www.gvsu-saxophone.com.
Dan es un artista Selmer Paris y toca exclusivamente con saxofones Selmer.
TÍTULO DEL CONCIERTO
Solo Soprano
PROGRAMA DEL CONCIERTO
Scena………………………………………………………..Andrew Mead
Scena III………………………………………………….Andrew Mead
Ambas piezas para saxofón soprano solo
NOTA DE PROGRAMA
A pesar de utilizar un lenguaje compositivo altamente cromático de doce tonos, Scena fue concebida como una escena operística del siglo XIX, con un recitativo dramático, una gran aria da capo y una cabaletta virtuosística. La obra fue escrita en 1989 para oboe y posteriormente adaptada en 1996 para saxofón. Al componer la pieza, Andrew Mead no especificó el género del protagonista, ni se preocupó por las circunstancias de la escena. Mead quería mantenerlas abiertas a la interpretación, y la ampliación de la obra a una gama más amplia de instrumentos no ha hecho sino aumentar las posibilidades. Lo que sí quería era dar forma a una progresión emocional, desde el gran nerviosismo del recitativo, pasando por la tristeza y melancolía iniciales del aria de apertura, hasta un punto de aceptación y trascendencia en el da capo, muy variado, seguido de la resurgente cabaletta. Scena III fue escrita para Dan Graser como una secuela de esta pieza, para saxofón soprano solo, en 2019.
MÚSICOS
Dan Graser
SALA DE CONCIERTO
Fundación Mapfre Canarias
C. Juan de Quesada, n. 10, Las Palmas de Gran Canaria
Día: jueves, 7 de diciembre.
Hora: 13:00h – 13:20h
ENTRADAS
Congresistas Activos y Oyentes: gratuito
Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla de la Fundación Mapfre Canarias el día del concierto)