Dúo Arpeggione

Con una larga trayectoria profesional a sus espaldas y tras varias colaboraciones, formando parte de grupos de cámara de diversa índole, José Ramón Olmo Fernández (saxo) y Juan Manuel Romero Ramírez (piano), deciden emprender un proyecto común como dúo con un objetivo principal: la realización de una revisión histórica del repertorio barroco, clásico y romántico, desde una perspectiva actual, adaptándolo a la especial idiosincrasia del saxofón y aprovechando sus extraordinarios recursos tímbricos y expresivos, en conjunción con el piano. De la misma manera que la evolución de los diferentes instrumentos ha llevado a la transformación de los criteriosinterpretativos a lo largo de la historia (no es lo mismo la interpretación de la música bachiana con instrumentosoriginales, como el clavicémbalo, que con el piano, instrumento con capacidades dinámicas y tímbricas muy diferentes a los anteriores), la utilización de un instrumento de construcción «reciente», desde una perspectiva histórica, nos invita a abordar el repertorio de otros tiempos con un enfoque técnico y expresivo diferente, siempre con respeto a las fuentes originales y al espíritu con el que fueron compuestas. Nuestro repertorio abarca fundamentalmente el barroco tardío, especialmente alemán (Telemann,Pachelbel, J.S.Bach) e italiano (Pergolesi, Corelli, Vivaldi), los estilos preclásico y clásico (C.P.E.Bach, Mozart) y el repertorio romántico (Schumann, Schubert o Brahms) y postromántico (Gaubert, Taffanel).
TÍTULO DEL CONCIERTO
El Belcanto en el Saxofón
PROGRAMA DEL CONCIERTO
Fantasía de Lucrecia Borgia……………………………Donizzetti
Una furtiva lágrima ( aria)
Fantasía apres depas…………………………………………..Daniel H.Klosé
NOTA DE PROGRAMA
Ninguna de las obras propuestas ha sido compuesta para esta formación, por lo que se trata de adaptaciones para saxofón y piano del repertorio de cuerda y viento acompañados por un instrumento de tecla (clave, clavicémbalo, órgano o pianoforte). En definitiva, una propuesta original, un reto a nivel interpretativo por la exigencia de adaptar dicho repertorio a instrumentos para los que no fueron concebidos y un fin por encima de cualquier otro: disfrutar y hacer disfrutar de algunas de las obras maestras de la música, estableciéndose, como no podía ser de otra manera, en un lenguaje universal capaz de romper todas las barreras.El estreno de este grupo tuvo lugar en diciembre de 2022, en el concierto de profesores del Conservatorio Profesional de Música RamónGaray de Jaén, siendo el último recital el 26 de mayo en el mismo lugar.
MÚSICOS
JOSÉ RAMÓN OLMO FERNÁNDEZ
JUAN MANUEL ROMERO RAMÍREZ
SALA DE CONCIERTO
Museo Casa Colón
C. Colón, 1, Las Palmas de Gran Canaria
Día: viernes, 8 de diciembre.
Hora: 16:30h – 16:50h
ENTRADAS
Congresistas Activos y Oyentes: gratuito
Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla del Museo Casa de Colón el día del concierto)