DÚO FARBEN

JAVIER LINARES LEYVA El saxofonista Javier Linares combina tradición y vanguardia, obteniendo como resultado un intérprete capaz de transmitir el amplio sentimiento de la música. Comienza sus estudios musicales de la mano de su padre, estudiando posteriormente en los conservatorios de Cádiz y Sevilla, otorgándosele la “Matrícula de Honor” por unanimidad del tribunal al final de los mismos. Afanoso por ampliar su formación, estudia con Claude Delangle, Vincent David, Arno Bornkamp, Johan van der Linden, obteniendo posteriormente los títulos de Experto Universitario y Máster en Interpretación Musical por la UNIA, finalizando los mismos con la calificación de “Sobresaliente Cum Laude”. Del mismo modo, posee un Máster en Investigación Musical cursado en la Universidad Internacional de La Rioja. Tras recibir becas por parte de Yamaha y Henri Selmer Paris, comienza su andadura musical de la mano de Nobuya Sugawa y Claude Delangle, colaborando en diferentes masterclass públicas. Como solista, ha estrenado numerosas obras y colaborado con las agrupaciones musicales más destacadas del país (Orquesta Sinfónica de Madrid, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, OSCYL y ORCAM), actuando en numerosos festivales y en las mejores salas del territorio español (Auditorio Nacional, Palau de la Música Catalana, Teatro de La Maestranza), así como en Europa (Génova, Roma, Ljubljana). De igual manera, ha grabado para RNE, Radio Clásica, RTVCM y RTVE. Combinando su faceta artística y el desarrollo del saxofón, es miembro de los grupos de cámara Dúo Ilíberis y Farben Dúo y, desde 2018, es artista de las prestigiosas marcas Henri Selmer Paris y Vandoren. En el ámbito profesional, ha sido saxofón solista durante más de una década en la Unidad de Música del Mando Aéreo General (Getafe, Madrid) y la Unidad de Música del Regimiento de Infantería “Inmemorial del Rey nº1” del Cuartel General del Ejército, ambas pertenecientes al Ministerio de Defensa del estado español. Actualmente es Catedrático por concurso-oposición de la especialidad de Saxofón en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada. 

DANIEL BARBOSA BUSTOS Natural de Cádiz, ingresa en 2021 en el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de Andalucía por la especialidad de Repertorio con piano para instrumentos. Durante su formación académica, recibe clases de piano de los profesores Rocío Román y César Marimón, obteniendo el Título Superior de Piano en el CSM Manuel Castillo de Sevilla. Realiza, paralelamente, numerosos cursos de perfeccionamiento en interpretación con pianistas y pedagogos del panorama nacional e internacional. Posteriormente ha profundizado en el conocimiento musical desde diversas perspectivas, obteniendo los títulos de Máster en Interpretación Musical (UNIA), Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria (UNIR) y Máster en Investigación Musical (UGR). Desarrolla gran parte de su actividad profesional como pianista colaborador de diversos conjuntos vocales e instrumentales, entre ellos, el grupo de música de cámara Farben Dúo. En este ámbito, ha participado en festivales y ciclos de conciertos en España, así como en las ciudades de Lyon (Francia), Florencia (Italia) o Sendai (Japón), destacando su actuación con diferentes formaciones musicales en salas emblemáticas como la Wiener Konzerhaus (Austria), los Reales Alcázares de Sevilla y el Kaufman Music Center y el Carnegie Hall de Nueva York (Estados Unidos). En la actualidad, compagina su labor docente en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla con diversos proyectos musicales.

TÍTULO DEL CONCIERTO

SPANISH CAFÉ

PROGRAMA DEL CONCIERTO

SPANISH CAFÉ……………………GRAHAM LYNCH

FLAMAK………………………………ADOLFO DELGADO  (Premiere performance)

3 CULTURAS………………….ADOLFO DELGADO

NOTA DE PROGRAMA

El Dúo Farben, formado por Javier Linares y Daniel Barbosa, presenta un programa de música original para saxofón y piano de marcada inspiración en la musica popular española. Por un lado, la obra titulada Spanish Café (2004), del compositor británico Graham Lynch, evoca el ambiente de una vieja tertulia a través de su insinuante melodía y sus eléctricos ritmos. Por otro lado, las obras del compositor español Adolfo Delgado «Ade», Flamak y 3 Culturas, recogen los elementos más puros del flamenco para ofrecer una música cargada de carácter, a través de la reelaboración de ideas y mediante una exquisita adaptación idiomática.

MÚSICOS

JAVIER LINARES LEYVA

DANIEL BARBOSA BUSTOS

SALA DE CONCIERTO

Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de G.C

C. Juan de Quesada, n. 30, Las Palmas de Gran Canaria

Día: jueves, 7 de diciembre. 

Hora: 12.30h – 12:50h

ENTRADAS

Congresistas Activos y Oyentes: gratuito

Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla del Paraninfo de la Universidad de LPGC el día del concierto)