Grupo de saxofones del Conservatorio Superior de Música de Aragón

SAXOFÓN CSMA es el exponente artístico de la actividad desarrollado en el seno del Aula de Saxofón del Conservatorio Superior de Música de Aragón, bajo la dirección de su catedrático Andrés Gomis. Compuesta por saxofonistas de diferentes procedencias, tanto nacionales como internacionales, atiende a la formación integral de sus miembros, no solamente en los aspectos referentes al control instrumental, sino también en su crecimiento artístico, intelectual y emocional.

Entre los proyectos que desarrollan, destaca el “ROUTE SAXOFÓN CSMA”, con el que conectan con el público de las ciudades de nuestra geografía. En su ROUTE 2023 han pasado por los auditorios de los Conservatorios de Tarazona, Huesca, Monzón, Sala de Columnas de la Fundación Caja Rural de Aragón en Zaragoza, y Espacio Etopía, Centro de Arte y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza. También es de especial mención su ciclo de concierto “ESPACIOS MÚLTIPLES” con el que desarrollan proyectos temáticos interdisciplinales que les

hacen conectar con otras artes. El lema que siempre les estimula y acompaña en sus actuaciones es el expresado por el compositor español Luis de Pablo quien nos recuerda: “Buscad en la Música un refugio de magia, un refugio de misterio; un mundo más estimulante y menos chato del que nos rodea. Que la Música sea un refugio tanto para la alegría como para el terror.”

TÍTULO DEL CONCIERTO

Miradas futuras

PROGRAMA DEL CONCIERTO

Datamorph I * para ensemble de saxofones, electrónica y vídeo……………Alejandro Álvarez

 Ruinas para saxofón tenor solo…………………………………………………………………………………………..Alberto Posadas

Datamorph II para ensemble de saxofones, electrónica y vídeo…………….Alejandro Álvarez

*estreno absoluto

NOTA DE PROGRAMA

La mirada social-cultural actual está en quiebra. En este tiempo de postmodernidad, las nuevas generaciones de artistas necesitamos alzar la voz para reflexionar sobre nuestro tiempo.

Desde el Aula de Saxofón del Conservatorio Superior de Música de Aragón queremos ofrecer un espectáculo que muestre ese espacio fronterizo entre lo analógico y lo electrónico, el sonido, el teatro y la performance. Para ello hemos elegido a uno de nuestros jóvenes compositores más brillantes, compañero nuestro del CSMA, Alejandro Álvarez, que pondrá sonido a esta nueva obra estructurada en dos partes para octeto de saxofones y

electrónica, en cuyo interludio se podrá escuchar la obra de Alberto Posadas “Ruinas” para saxofón tenor solo, la cual será el conector estético de la nueva obra.

Datamorph – _Para ensemble de saxofones, electrónica y vídeo.

*+ estreno absoluto

“Conviene recordar que en tales espacios residen nuestros datos, tanto los personales como los colectivos, datos que nosotros mismos hemos cedido para que, valiéndose de ellos, toda una constelación de redes de bots generen un yo

paralelo de cada uno de nosotros, paralelo en tanto en cuanto opera en nuestro nombre sin nosotros saberlo, un yo paralelo al que, desde ahora, podemos llamar yo estadístico o identidad estadística y que es el resultado de la prospección, adivinación de comportamientos y, al fin, operaciones reales que los bots ejercen

en nombre de cada uno de nosotros y de cada una de nuestras identidades supuestamente reales.” Agustín Fernández Mallo. Los residuos de nuestra identidad están hoy esparcidos no solo por el

mundo físico sino también por el virtual. Comentarios en las redes, ideas, opiniones, fotografías, historias, vídeos, correos, búsquedas y un largo etcétera de datos que configuran una pluralidad de yoes de los que el mercado se sirve para predecir, modelar y modificar nuestro comportamiento como consumidores.

Datamorph no solo reflexiona sobre esta realidad, sino que explora y explota la identidad de sus intérpretes con la finalidad de establecer un diálogo entre ésta, la propia fisicidad de los saxofonistas y el perfil que se deduce de la recopilación y análisis de los datos que ellos mismos habrán proporcionado previamente en el marco de la obra.

Alejandro Álvarez, compositor

MÚSICOS

-sax sopranos: Paula Soriano, Antonio Menchaca

-sax altos: Francisco Alonso, Héctor Sobrino

-sax tenores: Víctor Orts, Antonio Castaño

-sax barítonos: Jerónimo Fernández, Eduardo Perea

-sax bajo: Samuel Cerrillo

Dirección artística: Andrés Gomis

SALA DE CONCIERTO

Fundación CICCA

C. Alameda de Colón, n. 1, Las Palmas de Gran Canaria

Día: Jueves, 7 de diciembre. 

Hora: 9:30 – 9:55h

ENTRADAS

Congresistas Activos y Oyentes: gratuito

Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla de la Fundación de la Caja de Canarias)