Henrique Portovedo ha encontrado su lugar en la música contemporánea trabajando con compositores como R. Barret, P. Ferreira Lopes, C. Barlow, C. Roads, P. Ablinger, P.Niblock, M. Edwards, I. Silva, S. Carvalho, L. Carvalho, R. Ribeiro, M. Azguime entre muchos otros.Portovedo ha estrenado más de 40 obras para saxofón dedicadas a él. Wassoloist con varias orquestas y conjuntos como Cantus Ensemble, ChronosContemporary Music Ensemble, L’Orchestre d’Harmonie de la Garde Republican, TrinityCollege of Music Wind Orchestra, Orquestra de Sopros da Universidade de Aveiro,Sond’Art Electric Ensemble, Orquestra de Sopros da Armada Portuguesa, Orquestra deSopros da PSP, Orquestra de Viento Marcos Redondo, Orquestra de Jovens de Santa Maria da Feira etc. Cofundador del QuadQuartet y Director Artístico del Aveiro SaxFest, ha grabado para varios sellos como Naxos, Universal, PadRecords, R’RootsProductions, etc. Sus colaboraciones más recientes incluyen la Fundação Orquestra Estúdio – Capital Europea de la Cultura, la Orquestra Sinfónica de la Casa da Música, la Camerata Nov’Arte, Fadomorse, Filarmonia da Beiras, Black Coyote, etc. Actualmente es miembro del ArtClangEnsemble junto a Ricardo Ribeiro, Nuno Aroso, Filipe Quaresma y João Barradas. Actualmente es miembro del ArtClangEnsemble junto a Ricardo Ribeiro, Nuno Aroso, Filipe Quaresma y João Barradas. Como artista intermedia fue el creador de SoundofShadows, Don’t Shoot at the SaxophonePlayer, SoundGrounds y Distorction. Fue galardonado con el Prémio de Mérito da FundaçãoAntónio Pascoal, el Prémio de Mérito Artístico Fundação Eng. António de Almeida, 1º Premio del Concurso Internacional de Jóvenes Solistas Purmerend. Recibió en 2007 y 2008 variosTrinity Music Awards en Londres incluyendo The Montague Cleeve Scholarship, The BrattonScholarship y Trinity College London Scholarship. En 2002 fue galardonada con el PrémioJovens Criadores por el Instituto Portugués de las Artes y las Ideas. En 2004 recibió el Premio del Centro Nacional de Cultura de Portugal. Recientemente ha sido premiado por la Society for Education, Music and Psychology Research, Reino Unido por su presentación en el International Performance Science Symposium 2019. Ha sido artista en residencia en el ZKM, Karlsruhe, investigador visitante en la Universidad de Edimburgo e investigador visitante Fulbright en la Universidad MAT de California Santa Bárbara.Henrique es miembro fundador del Comité Europeo de Saxofón, Colectivo Saxo Tenor, Presidente de la Asociación Portuguesa de Saxofón y fue el director artístico del Congreso Europeo de Saxofón 2017. Doctor e investigador en el campo de AugmentedPerformance en CITAR, Universidad Católica Portuguesa, fue galardonado por FCT, Foundationfor Science and Technology, Fulbright y Erasmus +. Actualmente es profesor en la Universidad de Aveiro y profesor invitado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Portovedo es invitado regularmente a dar conciertos y clases magistrales en algunos de los más prestigiosos festivales y conservatorios como el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Conservatorio Real de Bruselas, Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares, Trinity Laban Conservatoire of Music & Dance, Hochschule fur Musik Karlsruhe, Conservatori Giuseppe Verdi di Milano y más.
El tríptico BLANC, NOIRE & ROUGE contempla la recopilación de material interrelacionado para la caracterización de la contemporaneidad musical, que se aplica bajo el concepto de AugmentedMusical Performance, desarrollado por la perspectiva multidimensional de Henrique Portovedo.El título en francés pretende ser un homenaje a los pioneros de la música concreta y a la inclusión del ruido como elemento musical. Técnicamente, la atribución de una coloración al ruido, según Curtis Roads enComposing Electronic Music: A New Aesthetic, Oxford University Press, 2015, define: «Si el espectro de frecuencias es plano (igual energía en todas las frecuencias), el ruido se denomina BLANCO, por analogía con el espectro de la luz blanca, en el que todos los colores (frecuencias) están presentes con aproximadamente la misma intensidad»; «El ruido NEGRO tiene un espectro de frecuencias con un nivel de potencia predominantemente nulo en todas las frecuencias, excepto en unas pocas bandas estrechas o picos». Otra definición contrastada es la de ruido blanco invertido. Es el ruido que anula el ruido blanco, un antirruido»». El ruido rojo significa un aumento de las frecuencias bajas, más extremo que el ruido rosa. Cae en las frecuencias altas en un factor de 6 dB por octava».