Henrique Portovedo

Henrique Portovedo ha encontrado su lugar en la música contemporánea trabajando con compositores como R. Barret, P. Ferreira Lopes, C. Barlow, C. Roads, P. Ablinger, P.Niblock, M. Edwards, I. Silva, S. Carvalho, L. Carvalho, R. Ribeiro, M. Azguime entre muchos otros.Portovedo ha estrenado más de 40 obras para saxofón dedicadas a él. Wassoloist con varias orquestas y conjuntos como Cantus Ensemble, ChronosContemporary Music Ensemble, L’Orchestre d’Harmonie de la Garde Republican, TrinityCollege of Music Wind Orchestra, Orquestra de Sopros da Universidade de Aveiro,Sond’Art Electric Ensemble, Orquestra de Sopros da Armada Portuguesa, Orquestra deSopros da PSP, Orquestra de Viento Marcos Redondo, Orquestra de Jovens de Santa Maria da Feira etc. Cofundador del QuadQuartet y Director Artístico del Aveiro SaxFest, ha grabado para varios sellos como Naxos, Universal, PadRecords, R’RootsProductions, etc.  Sus colaboraciones más recientes incluyen la Fundação Orquestra Estúdio – Capital Europea de la Cultura, la Orquestra Sinfónica de la Casa da Música, la Camerata Nov’Arte, Fadomorse, Filarmonia da Beiras, Black Coyote, etc. Actualmente es miembro del ArtClangEnsemble junto a Ricardo Ribeiro, Nuno Aroso, Filipe Quaresma y João Barradas. Actualmente es miembro del ArtClangEnsemble junto a Ricardo Ribeiro, Nuno Aroso, Filipe Quaresma y João Barradas. Como artista intermedia fue el creador de SoundofShadows, Don’t Shoot at the SaxophonePlayer, SoundGrounds y Distorction. Fue galardonado con el Prémio de Mérito da FundaçãoAntónio Pascoal, el Prémio de Mérito Artístico Fundação Eng. António de Almeida, 1º Premio del Concurso Internacional de Jóvenes Solistas Purmerend. Recibió en 2007 y 2008 variosTrinity Music Awards en Londres incluyendo The Montague Cleeve Scholarship, The BrattonScholarship y Trinity College London Scholarship. En 2002 fue galardonada con el PrémioJovens Criadores por el Instituto Portugués de las Artes y las Ideas. En 2004 recibió el Premio del Centro Nacional de Cultura de Portugal. Recientemente ha sido premiado por la Society for Education, Music and Psychology Research, Reino Unido por su presentación en el International Performance Science Symposium 2019. Ha sido artista en residencia en el ZKM, Karlsruhe, investigador visitante en la Universidad de Edimburgo e investigador visitante Fulbright en la Universidad MAT de California Santa Bárbara.Henrique es miembro fundador del Comité Europeo de Saxofón, Colectivo Saxo Tenor, Presidente de la Asociación Portuguesa de Saxofón y fue el director artístico del Congreso Europeo de Saxofón 2017. Doctor e investigador en el campo de AugmentedPerformance en CITAR, Universidad Católica Portuguesa, fue galardonado por FCT, Foundationfor Science and Technology, Fulbright y Erasmus +. Actualmente es profesor en la Universidad de Aveiro y profesor invitado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Portovedo es invitado regularmente a dar conciertos y clases magistrales en algunos de los más prestigiosos festivales y conservatorios como el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Conservatorio Real de Bruselas, Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares, Trinity Laban Conservatoire of Music & Dance, Hochschule fur Musik Karlsruhe, Conservatori Giuseppe Verdi di Milano y más.

TÍTULO DE LA CONFERENCIA

Interpretación multidimensional: El saxofón como interfaz creativa.

SINOPSIS

El entrelazamiento de la computación con los entornos artísticos conduce a un estado de articulación permanente y favorece el desarrollo de la creación artística. Estamos inmersos en la incomputación, viviendo en un mundo posthumanístico y posdigital, en el que se convierte en algo fundamental para la práctica artística, las obras de arte y la experiencia estética. La integración de la tecnología digital y los instrumentos mecánicos no sólo deconstruiría esta distinción entre música electrónica e instrumental, amplificando enormemente el alcance de las técnicas extendidas y aumentadas, sino que también cuestionaría el concepto tradicional de compositor, intérprete y programador, y sus interrelaciones. En los casos en que el compositor y el programador son miembros distintos del proceso creativo, en la medida en que la codificación afecta a las opciones compositivas, la autoría se deconstruye en la medida en que no es el resultado de una sola mente. La tecnología avanza más rápido que las prácticas musicales y estamos tomando algunas instantáneas de técnicas aplicadas en la composición y la interpretación musical, técnicas cuyas materialidades serán rápidamente sustituidas por otras nuevas, pero cuyas estructuras incorporadas continúan y se reimplementan en objetos técnicos posteriores como reciclaje de habilidades. Comprender cómo las tecnologías musicales digitales emergentes trazan sus conceptos, diseño y funcionalidad a las prácticas de la época cultural actual sacará a la luz un estudio de arqueología de nuevos medios, epístolas conceptuales y paradigmas performativos, dirigido, en otras palabras, al estudio de cómo las nuevas tecnologías de creación musical mixta trazan su diseño a las prácticas de inscripción material, simbólica y de señal, a las experiencias de escucha y a cómo la práctica está transformando y conduciendo a la creación a través del saxofón como interfaz.

MÚSICOS

Henrique Portovedo

SALA DE CONCIERTO

Fundación CICCA

Alameda de Colón, 1, Las Palmas de Gran Canaria

Día: miércoles, 6 de diciembre. 

Hora: 18.30h – 19.30h

ENTRADAS

Congresistas Activos y Oyentes: gratuito

Resto de público: 10€