Irene Fernández Mena & Juan Escalera Peña

Desde que era una niña, la música ha formado parte de su vida. Inició sus estudios musicales a los cinco años, tocando el piano y con clases de entonación y ritmo. En un ambiente musical donde predominaban instrumentos como el piano y la guitarra, se decidió por un instrumento de viento… y el destino quiso que fuera el saxofón.

Nacida en Jaén (sur de España) finalizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, con matrícula de honor y premio especiale a su trayectoria, con un brillante expediente académico. Su preparación musical se complementa con la valiosa formación instrumental de grandes y reconocidos saxofonistas, como Arno Bornkamp, Claude Delangle, Jean Denis Michat, Nikita Zimin, Nobuya Sugawa, Jean Yves Formeau, Gilles Tressos, Philippe Braquart, Masataka Hirano, Fabrizio Mancuso, Christian Wirth, Alexander Doisy, Philippe Lecocq, entre otros.

Ha sido reconocida con diversos premios, destacando el Concurso Internacional Huelma, donde también obtuvo una mención especial del jurado.

En 2011 continuó su formación, esta vez en el ámbito pedagógico, cursando el Máster Universitario en Educación Secundaria Obligatoria, en la Universidad de Córdoba.

Su inquietud en el campo de la investigación musical la llevó a estudiar el Máster Universitario en Patrimonio Musical en 2012 en la Universidad de Granada y la Universidad de Andalucía (UNIA).

Gracias a sus estudios de investigación sobre Flamenco Jazz en Saxofón, que obtuvo las máximas calificaciones, le han llevado a impartir conferencias en la Universidad de Plasencia o en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); participar en jornadas de investigación y colaborar con revistas especializadas en música y la educación.

Es en 2012 cuando se incorpora a la plantilla musical de la Banda Municipal de Jaén, formación de reconocido prestigio y antigüedad, desarrollando su actividad como saxofón barítono solista.

Desde febrero de 2013 y por oposición, trabaja como profesora de saxofón en el Conservatorio de Música García Matos de Plasencia, conservatorio público de Cáceres. Tiempo antes, ya había realizado esta actividad en diferentes escuelas de música municipales. Durante su paso por Extremadura y gracias al patrocinio de la Diputación de Cáceres, ha actuado en numerosos escenarios y espacios culturales y como solista de la Banda Sinfónica de Cáceres, realizando multitud de conciertos. Asimismo, también ha colaborado como profesora docente de la Universidad de Cáceres.

En 2017 regresa a su Andalucía natal, formando parte del claustro del Real Conservatorio Profesional de Música de Almería. Gran amante de la música de cámara, realiza diferentes proyectos. Junto a la guitarrista Isabel Alcántara, se inicia en 2007 un dúo saxo-guitarra a través de la interpretación de obras de Joaquín Rodrigo, Villa-Lobos o Bartók. Posteriormente, esta propuesta continuó con el guitarrista de Badajoz Carlos Almoril con obras de Piazzolla y Pujol. En cuanto al saxofón y piano, ha formado dúo musical con las pianistas María Isabel Rueda, Beatriz González y actualmente con Lucía Moreno y Pilar Osado.

También es miembro del Ensemble Nacional Músax, conjunto formado por nueve saxofonistas, realizando conciertos por toda la geografía española. Invitado a ofrecer clases de perfeccionamiento en diferentes conservatorios, como el Conservatorio Profesional, de Sevilla o el Conservatorio Profesional de Guadix y en diferentes cursos de perfeccionamiento musical nacionales e internacionales como el Curso Internacional Esteban Sánchez, o ISA (International Saxophone Academy).

Desde 2018 es profesora de saxofón y es en el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla donde actualmente desarrolla su carrera, a través de clases individuales de saxofón, música de cámara, conjunto contemporáneo y conjunto de saxofones.

TÍTULO DEL CONCIERTO

Cristales Sonoros: inspiración en la música de Doina Rotaru

PROGRAMA DEL CONCIERTO

Jyotis………….Doina Rotaru (transcripción al saxofón soprano)

Crystals…………Doina Rotaru (transcripción al saxofón soprano y piano) 

Transcripción: Irene Fernández Mena

NOTA DE PROGRAMA

Nos sumergimos en un mundo de sonidos fascinantes y cristalinos con este concierto dedicado a la música de Doina Rotaru, una de las compositoras contemporáneas actuales más aclamadas. Exploraremos la riqueza y la diversidad de su lenguaje musical a través de una selección cuidadosamente elegida de sus obras. Desde sus melodías líricas hasta sus exploraciones vanguardistas. Cada composición de Rotaru es un verdadero cristal sonoro, que brilla con originalidad y expresividad.

MÚSICOS

Irene Fernández Mena

Juan Escalera

SALA DE CONCIERTO

Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus

Avda. Príncipe de Asturias, S/N, Las Palmas de Gran Canaria

Día: Miércoles, 6 de diciembre. 

Hora: 19:30h – 20:00h

ENTRADAS

Congresistas Activos y Oyentes: gratuito (hasta completar aforo)

Resto de público (online): 6€