«Ismael Arroyo es uno de los músicos más prometedores de su generación» Jesús Torres. Este saxofonista finalizó sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Castilla y León (Salamanca) con la máxima distinción. Posteriormente, cursó un segundo máster de cámara en la Universität der Künste de Berlín con su cuarteto de saxofones: Synthèse Quartet, una de las formaciones camerísticas más premiadas del momento.Desde temprana edad, ha actuado como solista en numerosas ocasiones con agrupaciones como la Banda Federal de Extremadura, la Orquesta de Cuerda COSCyL o algunas orquestas sinfónicas de viento de Badajoz y Cáceres. Ha actuado en importantes salas nacionales e internacionales como la Philharmonie y la Konzerthaus de Berlín, CentroCentro Palacio de Cibeles de Madrid, Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, Fundación Botín de Santander o el Teatro de la Maestranza de Sevilla. También ha ofrecido su música por Europa con una gira de conciertos por la ciudad de Gdánsk (Polonia) así como con su participación en el «XVIII Congreso Mundial de Saxofón» en Zagreb (Croacia).Este saxofonista ha sido galardonado con más de 25 premios como solista y con su cuarteto, incluyendo los recientes premios en el concurso Juventudes Musicales de España en las categorías de solista (viento) y música de cámara.Durante su licenciatura, sus principales profesores han sido Ángel Soria y Pablo Sánchez Escariche. También ha recibido clases de reconocidos solistas internacionales como Vincent David, Mariano García, Marie-Bernadette Charrier, Antonio García Jorge y Marcus Weiss. Su cuarteto está actualmente bajo la tutela del renombrado Artemis Quartett.
Eduardo Moreno
Tras cursar el grado profesional en su ciudad natal (Almendralejo, Badajoz), finaliza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Badajoz con el profesor Alexander Kandelaki, esencial en su desarrollo musical y personal. La siguiente etapa vendrá marcada por el maestro Vadim Suchanov, con quien estudió en el Richard Strauss estudió con él en el Richard Strauss Konservatorium (Munich).Obtuvo premios en numerosos concursos, entre los que destacan el «Ciutat de Carlet» (1º premio), «Marisa Montiel» (1º premio) y «Marisa Montiel» (2º premio), «Marisa Montiel» (1º premio y premio especial), «Infanta Cristina» (2º premio), gracias a los cuales participó en el Festival Steinway & Songs celebrado en Hamburgo. En el campo de la música de cámara se ha mostrado siempre muy activo, actuando con músicos de renombre como el violista Yuval Gotlibovich, el violonchelista Robert Cohen, o el saxofonista Marcus Weiss, en salas como la María Cristina de Málaga o la Juan March de Madrid. Destaca su colaboración con la soprano Carmen Solís, con la que ha grabado un disco para el sello Brilliant Classics, actuando en importantes salas y festivales como las «Noches en los jardines del Real Alcázar» (Sevilla). Durante el curso 2016/17 cursó el Máster de Interpretación en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid bajo la tutela del profesor Nino Kereselidze. Es profesor de música de cámara y profesor de repertorio de la clase de saxofón en el Conservatorio Superior de Badajoz donde desarrolla una importante labor pedagógica, además de colaborar en clases magistrales con profesores como Jean-Marie Londeix, Marie-Bernadette Chabrier (Bourdeaux), Ralph Mano (Colonia) o Harri Mäki (Academia Sibelius). Compagina su labor docente con la concertística, destacando la reciente interpretación del Concierto nº 5 de Beethoven en el Palacio de Congresos «Manuel Rojas» de Badajoz y el Triple Concierto de Beethoven, bajo la dirección de Andrés Salado.
El mundo del saxofón cuenta con una nueva sonata para saxofón alto y piano. Se trata, sin duda, de una sonata con todas las características de la música para saxofón del siglo XXI en cuanto a su explotación y aplicación en este conjunto. La obra ha sido encargada con la única premisa de explotar el saxofón alto de manera que pueda ser utilizada para concursos o conciertos.Esta sonata ha sido escrita por David Cantalejo, compositor español de Bilbao. Ganador en 2019 del XXX Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM, es un compositor comprometido con la música contemporánea.Esta obra, de gran virtuosismo para saxofón y piano, contiene tres movimientos contrastantes en los que los instrumentos se mezclan para dar lugar a un mismo sonido. Respuestas entre las dos voces, técnicas extendidas, momentos verdaderamente grandiosos y pasajes virtuosísticos definen esta sonata de tres movimientos: Vigoroso, Nocturno y Anodino.