Iwona Grysak

Se graduó en la Academia de Arte de Szczecin en la clase de saxofón del prof. dr hab. Dariusz Samol. Tiene una larga lista de destacados logros artísticos, entre ellos victorias en numerosos concursos internacionales de música, tanto en la categoría de solista como en la de conjunto, por ejemplo, en el 29º Concorso Internazionale per Giovanni Musicisti «Citta di Barletta» obtuvo el primer puesto y el premio al mejor saxofonista. En el Concurso Internacional de Música «XII Concorso Musicale Citta Di Filadelfia» en Italia, ganó dos veces el Gran Premio «Paolo Serrao» (2012, 2021), así como los principales premios en la categoría de conjuntos de cámara en los concursos de Moscú y San Petersburgo.

Es solista del conjunto de saxofones Impression y ha actuado muchas veces como músico de orquesta en la Filarmónica de Szczecin y con la Orquesta Nacional de Metales de Polonia bajo la dirección de Mariusz Dziubek. La joven artista participó en cursos de música y clases magistrales dirigidas por destacados solistas de renombre mundial, como Philippe Geiss, Jerome Laran, Philippe Portejoie, Patrick Meighan, Hans de Jong y muchos otros. Iwona es becaria del Presidente de la Ciudad de Szczecin y del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional.

TÍTULO DEL CONCIERTO

Contemporary music for solo soprano saxophone

PROGRAMA DEL CONCIERTO

 Sound Box…………………………………….Katia Beaugeais

 Koło………………………………………………..Stanisław Moryto

NOTA DE PROGRAMA

1.- Katia Beaugeais Sound Box – Como sugiere el título, esta pieza hace referencia a la caja de resonancia de un instrumento musical, similar al cuerpo de cámara abierta de un violín, que altera la calidad tonal del instrumento modificando su forma de resonar. Para representar este efecto, las técnicas extendidas desempeñan un papel importante en Sound Box para disfrazar y manipular la calidad tonal de los tonos individuales, centrándose en las características tímbricas de los sonidos, como el subtono, el cuarto de tono, el glissando, el slap-tongue, los efectos sonoros multifónicos y de aire. Esto puede escucharse desde la nota de apertura en pppp, que produce una calidad de subtono, aumentando gradualmente de volumen a medida que los diferentes tonos emergen lentamente a través de una gama de multifónicos. La sección central es rápida y errática, un pasaje virtuoso que muestra la habilidad técnica del intérprete. Ritmos complejos, cambios de compás y dinámicas erráticas producen un clímax emocionante y estimulante. En la sección final se retoma la idea inicial, explorando una gama de texturas y timbres a través de una capa de multifónicos, creando un final meditativo y de trance. Se emplea la respiración circular para imitar el sonido continuo de un violín.

2. Stanisław Moryto Koło – La pieza fue escrita en 1986. Apareció en el álbum Stanisław Moryto solo and chamber music, que fue nominado para el premio Fryderyk 22, y en el álbum Saxophone Varie vol. 4 de Paweł Gusnar. La pieza presenta música contemporánea y utiliza muchas técnicas de interpretación contemporáneas.

MÚSICOS

Iwona Grysak

SALA DE CONCIERTO

Fundación Mapfre Canarias

C. Juan de Quesada, n. 10 Las Palmas de Gran Canaria

Día: jueves, 7 de diciembre. 

Hora: 17:30h – 17:45h

ENTRADAS

Congresistas Activos y Oyentes: gratuito

Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla de la Fundación Mapfre Canarias el día del concierto)