Kenneth Tse

Ampliamente reconocido como uno de los principales saxofonistas clásicos del mundo, Kenneth Tse es sin duda uno de los más destacados defensores del instrumento en la lista de cualquier aficionado al saxofón. Irrumpió en escena en 1996 como ganador del prestigioso New York Artists International Award, que dio lugar a un aclamado recital de debut en el Carnegie Hall, tras el cual fue aclamado como «un joven virtuoso» por el New York Times. El Premio Alex de la Alianza Nacional para la Excelencia le valió otra actuación en el Carnegie Hall. Estos son sólo dos de la multitud de premios que Tse ha cosechado en menos de una década y media. Desde entonces ha sido solista habitual en los cinco continentes, incluyendo apariciones como solista con la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo, la Sinfónica de Des Moines, la Banda de la Marina de los Estados Unidos, la Banda del Ejército de Eslovenia, la Banda Armónica de Buñol (España), la Orquesta Filarmónica de Tailandia y la Hong Kong Sinfonietta, entre otras. Es artista invitado con frecuencia en eventos como el Congreso Mundial de Saxofón y las conferencias de la North American Saxophone Alliance. También ha sido profesor invitado en conferencias organizadas por la Asociación de Directores de Banda de California, la Asociación de Directores de Banda de Iowa y las Clínicas Internacionales de Banda y Orquesta del Medio Oeste. Prestigiosas universidades y conservatorios de todo el mundo, como el Conservatorio de Sydney, el Conservatorio de Moscú y el Conservatorio de París, le han invitado a impartir clases magistrales. Recientemente ha sido jurado, representando a EE.UU., en el 6º Concurso Internacional Adolphe Sax Internacional de Dinant (Bélgica) y Andorra Saxophone Festival Competición.

Tse ha sido un artista activo desde su primer CD para Crystal Records a la edad de 23 años. Su discografía incluye ahora un total de veintitrés CDs, que presentan una amplia variedad de repertorio para saxofón, la mayoría nuevo, algunos con artistas colaboradores, en Crystal Records, Bridge records, Jeanné records, Enharmonic records, MSR Classics y otros. Las críticas de estos discos han arrojado comentarios como los de Fanfare Magazine: «Kenneth Tse, nacido en Hong Kong, pertenece al calibre de instrumentistas cuyo sonido es cautivador», y en American Record Guide: «Tono sumamente elegante… puro virtuosismo». Saxophone Journal opinó: «Kenneth Tse es un saxofonista fenomenal con increíbles habilidades técnicas e interpretativas. Su tono es absolutamente encantador. Sus dedos son precisos y rápidos. Sus habilidades interpretativas son excelentes y tiene la capacidad de crear fantasías vastaurales en el alma musical de los oyentes. La verdadera magia de la música consiste en tomar una serie de manchas de tinta en un trozo de papel y convertirlas en entidades vivas temporales que casi viven y respiran. Y… Kenneth Tse es el ‘maestro mago’». Como defensor de la nueva música, Tse ha tenido más de treinta obras dedicadas a él por notables compositores estadounidenses como David DeBoor Canfield, John Cheetham, Andrea Clearfield, David Froom, Perry Goldstein, Greg Fritze, Walter Hartley, así como Victoriano Valencia de Colombia, Guy Lacour de Francia, Barry Cockcroft de Australia y Piet Swerts de Bélgica. Tse ha grabado y estrenado muchos de estos conciertos, sonatas, obras para solista y piezas de cámara. Sus arreglos para saxofón han sido publicados por Reed Music, Australia, y sus artículos y entrevistas han aparecido en Saxophone Journal, The Instrumentalist, Fanfare Magazine, Saxophone Symposium, Iowa Bandmaster Association Journal, Japan’s Piper y The Sax Magazines, y Yamaha Education Series. Kenneth Tse ha recibido numerosos premios y subvenciones, como la prestigiosa beca del Hong Kong Jockey Club, el New York Music Performance Trust Fund, la beca Marcel Mule de la Universidad de Indiana, el fondo de subvención para CD de la Universidad de Iowa, la beca Arts and Humanities Initiative Grant, el fondo Barlow Commission Fund, así como una afiliación honoraria vitalicia de la Contemporary Record Society. En 2009, con el deseo de devolver algo a su ciudad natal, Hong Kong, Tse creó el primer Simposio Internacional de Saxofón de Hong Kong, que atrajo a más de 70 saxofonistas de todo el mundo. Además de Tse, Eugene Rousseau, de la Universidad de Minnesota, y Claude Delange, del Conservatorio de París, fueron los profesores de 12 participantes activos de tres continentes. Tras el tremendo éxito de este evento, Tse ha creado la Sociedad Internacional de Saxofón de Hong Kong con el fin de fomentar el interés por la interpretación del saxofón y de seguir organizando el simposio cada dos años para que los saxofonistas asiáticos conozcan a saxofonistas y profesores de talla mundial. Los alumnos de Tse han obtenido un gran reconocimiento a través de puestos académicos, concursos y grabaciones, así como apariciones en conciertos por todo el mundo. Es el primer saxofonista que ha sido elegido simultáneamente presidente de la North American Saxophone Alliance y del International Saxophone Committee.

SALA MASTERCLASS

Sala Masterclass Conservatorio Profesional de LPGC

C. San Francisco, s/n, Las Palmas de Gran Canaria

Día: Viernes, 8 de diciembre. 

Hora: 10:30h – 11:30h

ENTRADAS

Congresistas Activos y Oyentes: gratuito

Resto de público (venta online): 10€ (opcional: venta de entradas en taquilla del Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de LPGC el día del concierto)