Luis María González Jiménez

Luis María González comienza sus estudios superiores de interpretación musical en el Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco» de Córdoba y los finaliza en el Conservatorio Superior de Música de Málaga con matrícula de honor en la clase de Álvaro Ariza. A continuación es admitido para iniciar sus estudios de Máster en «Música, Interpretación y Patrimonio» en la Universidad de París-Saclay y elCRR de Versalles en la clase de Vincent David, que finaliza de nuevo con matrícula de honor. En junio de 2021, termina su diploma superior en el CRR de Versalles en la clase de Nicolas Arsenijevic. Termina su master en Música de Cámara en el CNSMDP con honores en la clase de DavidWalter en 2022, formando parte de Gaman Ensemble. Entre sus premios destacan un primer premio en el American Virtuoso International MusicCompetition 2022, un primer premio en el World Classical Music Awards 2023, un primer premio en la Muestra de Jóvenes Intérpretes del «Certamen Málaga Crea 2017», un primer premio en el V Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Almería y el tercer premio en el IX Concurso Internacional de Música de Cámara Antón García Abril.

Ha actuado en algunas de las salas de conciertos más importantes del mundo, como el Weill Recital Hall del Carnegie Hall de Nueva York, la Salle Cortot y el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges-Pompidou de París, el Palacio Imperial de Hofburg de Viena, o el Teatro Cervantes Echegaray de Málaga. También se interesa por la creación musical, por lo que los compositores Félix Ibarrondo, Maël Bailly, Orlando Bass y DavidSoley le dedican sus obras «Seducing» (2019), «De un umbral vacante al otro» (2020), «GSTK» (2022), «In Terra» (2023) y «Laberinto VIIb» (2023), respectivamente. A lo largo de su carrera, ha sido becado por diferentes organismos para llevar a cabo diferentes proyectos como una estancia en el Institut Supérieur des Arts deToulouse con Philippe Lecocq y Hugo Schmitt, así como para finalizar su trabajo de investigación y su recital magistral. En la actualidad, las fundaciones Marie Fournier, Adami, Legs Jabès, Daniel y Nina Carasso, la Universidad PSL y la Fundación Francia apoyan activamente su carrera artística. Además, Luis María toca un saxofón barítono H. Selmer S. II Jubilée financiado por la Mécénat Musical Société Générale y la Fundación Meyer.

Apasionado por el funcionamiento del cerebro humano, es doctorando en la Universidad de Granada, realizando una tesis en las ramas de neuropsicología y musicología. Además, es profesional de la Alta Sensibilidad, avalado por la Asociación Española de Profesionales de la Alta Sensibilidad (APAS), así como de la pedagogía DOLCE de FrançoiseDorocq, sobre la enseñanza a niños, adolescentes y adultos con discapacidad. En2023 publicó un libro sobre la práctica de la interpretación como proceso creativo en el repertorio del saxofón en la editorial Dykinson (Q1 de la SPI).Actualmente, Luis María es profesor de saxofón en el Conservatoire à Rayonnement Départemental Marcel Dupré y en el Conservatoire à Rayonnement Communal de Sèvres(París) desde 2022. Luis María es también embajador de la marca de ligaduras para saxofón «JLV Sound Paris» y tiene un puesto de saxofonista solista en la Orquesta Sinfónica de Almería(OCAL).

TÍTULO DEL CONCIERTO

Solo

PROGRAMA DEL CONCIERTO

In Terra (June 2023) for Alto Saxophone (European premiere)……………………..Orlando Bass

Obsessio in “La”  for Baritone Saxophone (for the XIX World Saxophone Congress 2023)……………Hector Cornilleau

NOTA DE PROGRAMA

SOLO es una experiencia musical que explora las profundidades de las emociones humanas a través de dos creaciones contemporáneas para saxofón solo. En este espectáculo, nos adentramos en la relación entre soledad y emociones, así como en la tensión y resolución de las experiencias vitales, representadas tanto en un poema de Michelangelo Buonarroti como en la musicalidad del intervalo Sol#-La. «In Terra» nos transporta a través de las palabras inmortales de Michelangelo Buonarroti. Inspirado en su poema, el saxofón se convierte en portavoz de las emociones más íntimas y profundas. En este viaje solitario, la música nos invita a explorar las capas ocultas del alma, donde los pensamientos y los sentimientos encuentran su refugio más puro. Al igual que la soledad nos permite descubrir nuestra propia esencia, esta composición pretende sumergirnos en un diálogo entre el saxofón y la poesía, donde la música se convierte en la voz del ser humano en su búsqueda de sentido y conexión. «Obsessio in La» nos sumerge en una experiencia sonora que explora la tensión y la liberación emocional a través de las notas musicales. El intervalo Sol#-La se convierte en el hilo conductor de esta composición, simbolizando la intensidad y la montaña rusa de emociones que caracterizan nuestra existencia. A medida que el saxofonista navega por este desafío melódico, la tensión se acumula, creando una sensación palpable de anticipación y ansiedad. Sin embargo, al llegar al clímax, la resolución se produce de forma natural con la inversión delintervalo a La-Sol#, liberando la tensión acumulada y aportando una sensación de alivio y equilibrio emocional. En SOLO, nos adentramos en la esencia de la soledad y las emociones humanas.A través de la música contemporánea y las experiencias vividas en cada nota, exploramos la complejidad de nuestro ser interior. Al igual que la soledad nos permite reflexionar y descubrir nuestras emociones más auténticas, las tensiones y resoluciones musicales representan nuestra búsqueda constante de armonía y comprensión en el viaje de la vida. 

MÚSICOS

Luis María González Jiménez

SALA DE CONCIERTO

Fundación Mapfre Canarias

C. Juan de Quesada, nº 10, Las Palmas de Gran Canaria

Día: miércoles, 6 de diciembre. 

Hora: 16:30h – 16:50h

ENTRADAS

Congresistas Activos y Oyentes: gratuito

Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla de la Fundación Mapfre Canarias el día del concierto)