Maria Torres Melgares and Casey Dierlam Tse

Maria Torres Melgares es una saxofonista afincada en los Estados Unidos desde hace tres años, donde está finalizando el Doctorado de Artes Musicales en Interpretación de Saxofón, en la Universidad de Iowa. Completó el Máster de Música en Interpretación de Saxofón en la Universidad de Michigan junto con dos certificados en Emprendimiento en Artes y Liderazgo y también en Diversidad, Equidad e Inclusión. Nativa de Terrassa, se graduó con los Estudios Superiores en el Conservatorio Superior del Liceu, becada por méritos en todos los cursos por
la Fundación de Música Ferrer-Salat.
Sus interpretaciones han sido descritas por la crítica: » Maria interpretó su programa con cautivadora pasión y melancólico anhelo… y una ovación de pie fue la respuesta» (Tuesday Musicale). Recibiendo más de una veintena de premios internacionales tanto individuales como de música de cámara, Maria ha recorrido diversos escenarios del continente americano y europeo. Recientemente, ha sido galardonada con el Premio AIE del Concurso ACIMC, 1er Premio del Concurso Vandoren Emerging Artists, Premio Mary Levack de la Fundación Tuesday Musicale of Detroit, y el 1er Premio del Concurso Internacional de Saxofones “Vitor Santos». Ha sido seleccionada para interpretar su programa «Conexión Transatlántica» en la Conferencia bianual Nacional Norteamericana del Saxofón, interpretando obras españolas.
Maria ha tocado como solista con la Banda Sinfónica de la Policía de Seguridad Pública de Portugal, la Iowa City Community String Orchestra y ha colaborado con la New World Symphony Orchestra, Ann Arbor Symphony Orchestra, y la European Union Young Woodwind Orchestra. Como intérprete de música de cámara, forma parte del Flieben Duo y el Dimma Saxophone Quartet, previamente siendo miembro del Tekhenu Quartet y Barcelona Sax Project. Además trabaja en la agencia de manager de artistas Sheldon Artists como Project Management Intern y también en la International Saxophone Academy como community manager. En la Universidad de Michigan fue instructora de saxofón del proyecto MStars y actualmente ejerce de profesora asistente de saxofón en la Universidad de Iowa.
TÍTULO DEL CONCIERTO
Music by American Female composers
PROGRAMA DEL CONCIERTO
Romance…………………………………………..Amy Beach
Elfentanz………………………………………..Florence Price
Love Letter* ………………………………..Karalyn Schubring (*World premiere)
NOTA DE PROGRAMA
El Romance para violín y piano de Amy Beach apareció relativamente pronto en su carrera. Fue compuesta
compuesta en 1893 y dedicada a la entonces famosa violinista estadounidense Maud Powell. Por su marido, miembro de la alta sociedad de Boston, insistió en que limitara sus conciertos a uno al año. Sólo después de su muerte, en 1910, se embarcó en una gira de conciertos por Europa y América. Finalmente, fue considerada una de las principales compositoras de Estados Unidos.
Love Letter, de Karalyn Schubring, es todo vulnerabilidad extravagante, generosa y arriesgada. Es el
el diálogo interno de un amante apasionado que envía una carta confesando sus afectos más profundos
a su amada. La obra sigue la trayectoria emocional del personaje mientras espera y se pregunta si su afecto será correspondido.
La obra comienza con el acto tierno, delicado y sincero de escribir la carta de amor. Después, el amante
deja caer la carta en el buzón, donde todo el control se le escapa de las manos. El enamorado sueña con optimismo, imaginando un futuro junto a su amada, y resuelve permanecer fiel a ella.
El amante sueña con optimismo, imaginando un futuro junto a su amada, y decide permanecer fiel a este amor, independientemente de la respuesta de su amada. Un último de emoción apasionada, tal vez la agonía de la espera o la incapacidad de expresar esos expresar estos sentimientos personalmente, hasta que finalmente emerge una quietud interior. El amante paz con lo que pueda suceder a continuación, pero sigue atesorando el hermoso sentimiento de amor en su corazón.
corazón.
Florence Price, natural de Arkansas, fue una compositora pionera de raza negra que destacó muy pronto. En particular, se la recuerda como la primera mujer negra estadounidense que triunfó como compositora de música sinfónica. Escribió que tenía «dos discapacidades: la del sexo y la de la raza. Soy mujer y tengo sangre negra en las venas. Me gustaría ser juzgada sólo por mis méritos». Casi 80 años después, este deseo se está convirtiendo en realidad, ya que su música ha resultado ser uno de los descubrimientos musicales más notables de los últimos tiempos. Ha sido un descubrimiento en dos sentidos: el de una notable compositora cuyas obras habían caído en el olvido y el de un proceso favorecido por el descubrimiento literal en 2009 de un tesoro de partituras inéditas que se creían perdidas.
MÚSICOS
Maria Torres Melgares
Casey Dierlam Tse
SALA DE CONCIERTO
Fundación Mapfre Canarias
C. Juan de Quesada, n. 10, Las Palmas de Gran Canaria
Día: jueves, 7 de diciembre.
Hora: 14:00h – 14:20h
ENTRADAS
Congresistas Activos y Oyentes: gratuito
Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla de la Fundación Mapfre Canarias el día del concierto)