Nacido en 1983, Nicola Mogavero es licenciado en Saxofón y Composición. También estudió bajo la guía de profesores como C.Delangle, J.L.Delage, C.Wirth, S.Diricq, G.Etrillard, S.Kolesov.
En 2017 ha sido Solista como Saxofón Alto para la Fondazione Teatro Massimo di Palermo para el proyecto «La bocca, i piedi, il suono» para 4 saxos altos solistas y 100 saxofones en movimiento dedicado al compositor Salvatore Sciarrino por su 70 cumpleaños. En julio de 2018 ha interpretado la misma pieza en el Teatro Nacional de Zagreb con Palermo Contemporary Quartet representando a Italia para el 18º Congreso Mundial de Saxofón.
A lo largo de su carrera Nicola Mogavero ha actuado en numerosos e importantes teatros y auditorios de Italia, Francia, Moldavia, Hong Kong, China, España, Malta, Grecia, Polonia, Croacia y Holanda, como Gran Teatro la Fenice de Venecia, Harbin Concert Hall(China), Ningbo Grand Theatre(China), Jengzhou Grand Theatre di Nantong (China), Auditorium Parco della Musica di Roma, Teatro Massimo de Palermo, I Concerti del Quirinale, Splendor de Amsterdam (NL), Cité de la Musique de Estrasburgo (FR), Teatro Politeama Garibaldi de Palermo, Fringe Dairy Club (HK), Teatro Nacional de Zagreb (HR), Teatro Parnassos de Atenas (GR).
Es profesor invitado en el Conservatorio de Utrecht (Países Bajos), el Colegiul de Muzika «S.Neaga» de Chisinau (Moldavia), el Hong Kong Institution of Performing Arts, el Conservatorio Apollonio de Atenas (Grecia) y la Szkola Muzyczna Karol Szymanovski de Wroclaw (Polonia). También es fundador de la Accademia Musicale Stupor Mundi.
Actualmente Nicola Mogavero es profesor de saxofón en el Conservatorio di Musica di Stato «V.Bellini» de Caltanissetta.
¿QUIÉN ES PANDORA?
La pregunta que plantea el título – «¿Quién es Pandora?» – puede parecer retórica en un principio, dada la familiaridad generalizada con la figura mitológica que se ha asociado con la perdurable noción de curiosidad que conduce al daño y la malevolencia. Pero, ¿y si la reputación de Pandora se hubiera difamado injustamente? ¿Y si aún no comprendemos su verdadera esencia? Además, ¿qué pasaría si reconociéramos que dentro de la caja de Pandora, que simboliza el tapiz diverso de nuestro mundo, se esconde un tesoro de maravillas a la espera de ser desveladas? La pregunta programática engendra así un reino de potencialidad, en el que las respuestas, necesariamente diversas por naturaleza, son proporcionadas por las voces de los directamente implicados: un grupo de compositoras consumadas procedentes de diversos países como Italia, Malta, Noruega, Polonia, Argentina, Gran Bretaña, Singapur e Irán. Cada compositora aporta su propia identidad estilística, estética y poética, respondiendo colectivamente a la invitación de Nicola Mogavero de crear música para toda la familia del saxofón, sin restricciones creativas y trascendiendo los confines de las limitaciones temáticas.
Para evitar el riesgo de una nueva guetización de sus colegas compositores, el propio Mogavero aborda la cuestión programática a través de dos de sus composiciones. La primera se inspira en un canto de Hildegard Von Bingen, la primera mujer compositora de la tradición artística occidental. La segunda pieza cuestiona el mito de Perséfone, evocando una reflexión sobre el papel de las divinidades femeninas en las antiguas culturas mediterráneas.