Orquesta de saxofones do Dão (OSD)

La Orquesta de Saxofones Dão (OSD) se formó en 2018, en Viseu, para reunir a los actuales y antiguos alumnos de saxofón de las diversas escuelas, bandas, academias y conservatoriosde música de la región, con el objetivo de continuar la formación de los alumnos a través dela felicidad que brinda la música de ensamble, con miras a promover el repertorio originalpara ensamble de saxofones, así como relembrar obras importantes de la historia de lamúsica y/o de la música tradicional y regional, además de la demostration la versatilidaddel instrumento. La intención, por tanto, con la formación de la orquesta era combinar elplacer de practicar el instrumento con la responsabilidad y satisfacción que proporcionapertenecer a un grupo musical y artístico. OSD está feliz de tener como miembros asaxofonistas de diferentes generaciones, que se agrupan en orquestas de diferentes niveles,pero donde todos enseñan a los demás.

La actividad de OSD se desarrolla por etapas, con vistas a participar en conciertos portoda la región, en diferentes épocas del año. Además de esta actividad regional, sepretendía ampliar actividades, en particular a través de festivales de saxofón así comoimportantes centros y salas del mundo del saxofón. Desde el inicio de la actividad, endiciembre de 2018, hemos tenido el honor de involucrar a más de un centenar y medio desaxofonistas, de diferentes edades (de 5 a 55), de diferentes niveles (desde principiantesque solo tocan 3 notas hasta diferentes profesores de saxofón); la aportación de jóvenessaxofonistas de indudable talento que actuaron como solistas; la participación especialcomo solista del Profesor Doctor Carlos Canhoto (ESART) y la afortunada colaboración dejóvenes directores (Jorge Oliveira, Cláudio Ferreira, Pedro Ralo, Alexandre Madeira, Henrique Portovedo y José Magalhães). El año 2022 fue rico en proyectos y colaboraciones. Tuvimos el privilegio de estrenar dos obras compuestas para nuestra Orquesta por Christopher Bochmann y José Martins. Estos estrenos tuvieron lugar en el Festival Internacional de Música Primavera de Viseu bajo la dirección de Henrique Portovedo.

En 2023, en la 7ª Etapa, el Jazz fue finalmente el idioma principal y tuvimos el honor y elplacer de tener con nosotros a dos de los saxofonistas y compositores más importantes del Jazz portugués en la actualidad: Desidério Lázaro y João Mortágua.

En el mes de julio de 2023 tendremos el 8º Stage, en la ciudad de Viseu, y la participaciónen el FISP (Festival Internacional de Saxofón de Palmela), donde contaremos con lapresencia solista de uno de los más importantes referentes del saxofón portuguéscontemporáneo: Henrique Portovedo. Y también estamos orgullosos de tener la dicha y lasuerte de trabajar directamente con el Profesor Cristopher Bochmann, un importante Maestro, Compositor, Docente y Pedagogo en el panorama musical nacional e internacional. 

TÍTULO DEL CONCIERTO

Original Sax Desire

PROGRAMA DEL CONCIERTO

Canzona IV……………………CHRISTOPHER BOCHMANN

Monografia……………….SARA CARVALHO (WORLD PREMIERE)

Robot…………………….JOÃO MORTÁGUA

Bud pets…………………..JOÃO MORTÁGUA

NOTA DE PROGRAMA

Canzona V para orquesta de saxofones fueamablemente escrita para la Orquestra deSaxofones do Dão (OSD).

La música alterna tres tipos de escritura: una primera muy rápida (A) que forma nubes desonido separadas por momentos más homofónicos; una segunda mucho más lenta (B),fundamentalmente melódica y con algún contrapunto canónico; y una tercera de tempomedio (C) que comienza y termina con acordesentrecortados con algo de heterofonía en el medio. En la primera “mitad” de la obra, estas secciones están separadas por un estribillo lento y estático (R). Y la pieza incluso termina con una coda.

Por lo tanto, el formulario se puede resumir dela siguiente manera:

A-R-B-C-R-A-B-R-C-R (primera parte)

A-B-C-coda (segunda parte).

Monografía de Sara Carvalho, como compositora, está interesada tanto en la interacción de las artes escénicas, como extensión y transformación delpensamiento musical, y en todos los aspectos relacionados con la narrativa musical, el gesto y la colaboración compositor-intérprete. Surepertório tiene más de 50 obras que se interpretan regularmente tanto en Portugal como en el extranjero, fruto de encargos de prestigiosasinstituciones, conjuntos y solistas de mérito internacionalmente reconocido, como: Mieko Kanno, Pedro Carneiro, Liviu Scripcaru, MarcelWorms, Pedro Rodrigues, Henrique Portovedo, Raquel Camarinha, Helena Marinho, Jorge Correia, David Loyd, Northen Symphonia, University ofYork Chamber Orchestra, Orquestra Metropolitana de Lisboa, Ensemble Lontano, Black Hair, Remix Ensemble, Duque Quartet, ComposersEnsemble, Capricorn Ensemble, Medea Cuarteto de Cuerdas, Ensemble Neue Musik Bratislava, Orquestra Utopica, Verge Ensemble, PerformaEnsemble, Oficina Música Viva y GMCL.

Varias de sus obras están disponibles en CD. En 2012 se editó su primer CD monográfico, 7 Semillas de Granada, editado por Numérica. Muchasde sus partituras están publicadas en el Centro de Información e Investigación de la Música Portuguesa.

Para saxofón escribió: «Imaginary bars» (2012), «…when I waked, I cried to dream again» (2018) e «talvez haja fim» (2020), obras estrenadas porHenrique Portovedo.

Esta vez, Sara Carvalho, trabajando a un nuevo CD monográfico previsto para 2023, creará una nueva composición para la OSD – orquesta dsaxofones do Dão y solista (Henrique Portovedo) que, sin duda, será un hito y una importante contribución al patrimonio de la músicaportuguesa para saxofones, y más precisamente, para Orquesta de Saxofones. Esta obra será una PREMIERE PERFORMANCE.

Obras compuestas para el grupo Axes, que es un proyecto del saxofonistay compositor João Mortágua y que exploralas texturas de cuatrosaxofones y dos tambores, sin recurrir a ningún instrumento armónico,proponiendo un resultado contemporáneo, en busca de un lenguajepropio. No es, por tanto, jazz ni su contrario. Es una pirámidecuadrangulara base de listones estridentes, fusión entre lo erudito y lo urbano,un cantoal pájaro de la ciudad ya la geometría pagana.

Aquí, Joao Mortágua propone explorar aún más los sonidos que permiteuna orquesta de saxofones.

obre el CD Axes, publicado en 2017, la crítica dijo que es unexcelenteálbum para escuchar, (…) con ideas musicales muy interesantespara seguir (jazz.pt), cada melodía abre un camino amplio, derribandotodo frente a él (Pájaro es el gusano); fue nombrado álbum del año por Jazz Logical; y más recientemente, Ian Patterson de All About Jazz dijo enla ceremonia de clausura de la Conferencia Europea de Jazz: Esta es unade las músicas más vanguardistas que se están haciendo en Europa eneste momento; los Axes son un ejemplo de la nueva música que losfestivales deberían celebrar en sus carteles.” Tras actuar en festivalescomo Spring On! (Casa da Música), 8º Festival Porta Jazz (Rivoli), KM.251(Ponferrada) o el Internationales Jazz Festival (Muenster), estuvieronpresentes en festivales de jazz en Sudtirol y Belgrado, además de AngraJazz, entre otros.  

MÚSICOS

Dulcineia Guerra

Jorge Oliveira

José Magalhães

André Correia

António Neves

Beatriz Macieira

João Ferreira

Gonçalo Vieira

João Mortágua

Clara Gonçalves

Diana Matias

Afonso Viana

João Correia

Luís Salomé

Catarina Monteiro

Telma Fontes

Mafalda Maia

Claudia Cruz

Henrique Portovedo

SALA DE CONCIERTO

Auditorio Conservatorio Profesional de Música de LPGC.

C. San Francisco, s/n, Las Palmas de Gran Canaria

Día: viernes, 8 de diciembre. 

Hora: 09:30h – 10:00h

ENTRADAS

Congresistas Activos y Oyentes: gratuito

Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla del Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de LPGC el día del concierto)