Quatuor International de Saxophones

Le Quatuor International de Saxophones reúne a cuatro músicos de tres continentes, unidos por su dedicación al arte de la música de cámara. Formado por primera vez en 2002 para actuar en el Congreso Mundial de Saxofón de Minneapolis, el cuarteto representa la sinergia de diferentes personalidades, estéticas musicales y experiencias culturales, todo ello respaldado por una amistad duradera.
personalidades, estéticas musicales y experiencias culturales, todo ello respaldado por una amistad duradera. El QIS ha actuado en Bélgica, Canadá, China, Croacia, Francia, Japón, Escocia, Eslovenia, Tailandia y Estados Unidos. Han encargado nuevas obras a los compositores Roger Boutry, Chen Yi, Frédéric Devreese, Kushida Testurosuke, Sylvain Kassap, Junichi Nihashi, Carol Barnett, Carlton Macy, François Rossé, Andriy Talpash y Yasushiro Kasamatsu. Cada año, los cuatro saxofonistas se reúnen en distintas partes del mundo para tocar juntos y explorar la música contemporánea de compositores de diversas culturas y orígenes nacionales.
TÍTULO DEL CONCIERTO
Le Quatuor International de Saxophones
PROGRAMA DEL CONCIERTO
Icarus………………………………………………Carleton Macy (World Premiere)
Labyrinth
Anticipation
Flight-Freedom
Imps and Gargoyles………………………Carol Barnett (World Premiere)
Gotan……………………………………………………….François Rossé
NOTA DE PROGRAMA
Nuestro programa consta de obras originales encargadas y compuestas para Le QIS a compositores reconocidos internacionalmente. Carlton Macy (Icarus) ha colaborado en numerosas ocasiones con Le QIS y en particular con Jean-Pierre Baraglioli en obras para saxofón solo y en música de cámara. Imps and Gargoyles de Carol Barnett es una nueva obra encargada especialmente para el XIX Congreso Mundial de Saxofón de Las Palmas. Barnett es conocida por sus obras corales, así como por sus obras para conjuntos de viento de cámara. Barnett colaboró con Richard Dirlam en su Verba Ultima para coro y saxofón soprano. François Rossé (Gotan) está dedicada a Jean-Pierre Baraglioli y Le QIS. El material melódico de esta obra utiliza las letras del nombre de J-P Baraglioli asignadas a diferentes tonos, así como ritmos y material tonal del repertorio del tango.
MÚSICOS
Jean-Pierre Baraglioli, soprano
William Street, alto
Keiji Munesada, tenor
Richard Dirlam, baritone
SALA DE CONCIERTO
Auditorio Conservatorio Profesional de Música de LPGC.
C. San Francisco, s/n, Las Palmas de Gran Canaria
Día: Jueves, 7 de diciembre.
Hora: 12:30h – 12:50h
ENTRADAS
Congresistas Activos y Oyentes: gratuito
Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla del Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de LPGC el día del concierto)