Robert Finegan

Descrito como «uno de los saxofonistas irlandeses más apasionantes de la última generación», Robert Finegan es un galardonado saxofonista afincado en Londres.
Apasionado de la nueva música, Robert colabora estrechamente con compositores de todo el mundo en la producción de nuevas obras. Sus proyectos más recientes incluyen «Modern View of Ancient Ireland» para saxofón y electrónica y «Paris Chapters» para saxofón, voz y piano, basada en escritores irlandeses en París. Estos originales proyectos se han interpretado en Irlanda, el Reino Unido, Francia y Croacia.
Robert es un ávido solista y músico de cámara que actúa en festivales de toda Europa, como el Festival de Bloomsbury (Reino Unido), el Festival de Lussan (Francia) y el Festival Creative Connexions de Sitges (España).
Además de en festivales, Robert ha actuado en salas como el Royal Albert Hall, el National Concert Hall de Dublín, el Ulster Hall de Belfast, el Guildhall de Derry, el Rudolf Steiner Hall y la Embajada de Irlanda en Londres. Además de las actuaciones como solista, Robert ha actuado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda, la Orquesta del Ulster, la Orquesta del Festival Britten y Shostakovich, la Orquesta Sinfónica RCM, la Orquesta Filarmónica y la Orquesta de Jazz.
En 2021, Robert completó el Máster de Interpretación en el Royal College of Music de Londres, donde estudió con Kyle Horch y fue becario del Dr. Michael West. Obtuvo su Licenciatura en Música en el Conservatorio TU de Dublín, donde estudió con Kevin Hanafin. Allí recibió la Medalla de Oro McNamara a la Excelencia en su Interpretación de Final de Carrera.
En 2018, Robert se convirtió en el primer saxofonista en convertirse en endosatario de saxofón Yanagisawa y caña Vandoren de la República de Irlanda.
TÍTULO DEL CONCIERTO
Modern View of Ancient Ireland
PROGRAMA DEL CONCIERTO
Luminescence………………………………………………………….Christopher Moriarty (*world premiere of new version)
Three Louth Legends………………………………………..John Buckley
Mvt 1 – Salmon of Knowledge
Mvt 2 – Cuchulainn and Ferdia
Mvt 3 – Brown Bull of Cooley
NOTA DE PROGRAMA
«Modern View of Ancient Ireland» es una serie de obras para saxofón y electrónica de compositores irlandeses, encargadas por Robert. Cada pieza de la serie aborda un aspecto diferente de la rica historia y cultura antiguas de Irlanda.
Este proyecto, que describe desde los bellos paisajes que rodean la isla hasta las leyendas y el folclore que se enseña a los niños desde pequeños, es muy personal para Robert. La incorporación de la electrónica junto con las visiones personales de los compositores irlandeses contemporáneos proporciona una visión moderna de estos temas antiguos.
Christopher Moriarty (n.1993) – Luminiscencia (*estreno mundial de la nueva versión)
Allá, en el gran mar de hierba de Delirium, se alza una remota colina coronada de bosquecillos. La mismúsica de este lugar se eleva en vapor resplandeciente, enroscándose en grandes espirales de iridiscencia.
Sobre el dosel ondulante se retuerce un triskelion luminiscente de serpientes doradas; una miríada de criaturas se retuercen y consumen para renacer, girar y consumirse de nuevo. Intenta acercarte y este lios se resiste a ser capturado: para siempre en el horizonte abrasador del crepúsculo.
Inscrito en las Grandes Puertas Doradas de Ciudad Mágica se encuentra este mismo símbolo, que concentra la mistmúsica de esta lejana colina en los siete templos de piedra caída que rodean las murallas de la ciudad. Desde estos santuarios, la Torre de Cristal, situada en la plaza central de Ciudad Mágica, capta grandes y enmarañados arco iris de luz que iluminan las calles jaspeadas de la ciudad».
John Buckley (n. 1951) – Tres leyendas de Louth
Mvt 1 – El Salmón del Conocimiento
Mvt 2 – Cuchulainn y Ferdia
Mvt 3 – Toro Marrón de Cooley
Louth no sólo es el condado natal de Robert, sino que también es conocido como el País de las Leyendas. Tres de las más grandes sagas situadas allí constituyen la base de la obra: El Salmón del Conocimiento, Cuchulainn y Ferdia y El Toro Pardo de Cooley.
Cada uno de los tres movimientos se inspira y extrae su carácter y estado de ánimo de las leyendas mencionadas: lírico, heroico, dramático. Estas leyendas no sólo tienen un gran significado nacional, sino que son conocidas en todo el mundo como la representación más profunda de nuestra primitiva herencia celta.
MÚSICOS
Robert Finegan
SALA DE CONCIERTO
Fundación CICCA
Alameda de Colon, 1, 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Día: miércoles, 6 de diciembre.
Hora: 14:20h – 14:40h
ENTRADAS
Congresistas Activos y Oyentes: gratuito
Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla de la Fundación de la Caja de Canarias)