Sarah Dunbar

Activa intérprete y pedagoga, la Dra. Sarah Dunbar ha actuado como solista por todo Estados Unidos, Canadá y Europa, ganando premios en diez concursos internacionales de saxofón y flauta y actuando en lugares tan prestigiosos como el Carnegie Hall de Nueva York y la Beethoven Haus de Bonn (Alemania). Igualmente adepta a la investigación, la Dra. Dunbar dirigió un estudio titulado «Facial Muscle Activation Patterns Across Woodwind Instruments», en colaboración con el Centro de Ciencias de la Salud de la UNT y el Texas Center for Performing Arts Health, que requirió amplios conocimientos en electromiografía y anatomía humana. Dunbar ha diseñado recientemente el primer curso de «Introducción a la medicina artística» aprobado por la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas y añadido al plan de estudios básico de licenciatura en el estado de Texas.
La Dra. Dunbar es Doctora en Artes Musicales en la especialidad de Instrumentos de Viento Múltiple con especialización en Salud de las Artes Escénicas, posee un Máster en Instrumentos de Viento Múltiple con especialización en Educación Musical y una doble licenciatura en Estudios de Jazz e Interpretación del Saxofón Clásico por la Universidad del Norte de Texas. Completó estudios adicionales en el Berklee College of Music. La Dra. Sarah Dunbar ocupa el puesto de Profesora Asistente de Saxofón en la Universidad Estatal de Jacksonville en Jacksonville, AL.
TÍTULO DEL CONCIERTO
Whimsical Sketches of Fanciful Birds
PROGRAMA DEL CONCIERTO
Whimsical Sketches of Fanciful Birds…………………………………Vincent Ho
1. Inebriated Crows
II. Curious Swallow
III. The Watchful Owl
IV. Waking Swan
V. Short-Tempered Parakeet
NOTA DE PROGRAMA
Compuesta por Vincent Ho (nacido en 1975) en 2012. Whimsical Sketches of Fanciful Birds es una obra para saxofón alto y piano. Compuesta en cinco movimientos, cada uno de ellos representa una cualidad o característica diferente de las aves. Según Ho, «Cuando era niño, los pájaros me fascinaban. Tanto que pasé mucho tiempo aprendiendo sobre las muchas variedades que había. Con cada especie que aprendía, creaba personajes imaginarios de dibujos animados e inventaba pequeñas historias para entretenerme. Esta composición es mi recreación de algunas de esas fantasías infantiles en forma musical».
MÚSICOS
Sarah Dunbar
Casey Dierlam-Tse
SALA DE CONCIERTO
Sala Gabriel Rodó
Paseo Príncipe de Asturias, s/n, Las Palmas de Gran Canaria
Día: sábado, 9 de diciembre.
Hora: 14:00h – 14:15h
ENTRADAS
Congresistas Activos y Oyentes: gratuito
Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla de la Sala Gabriel Rodó el día del concierto)