Saxofonista costarricense radicada en la Ciudad de México desde el año 2006. Ganadora de múltiples concursos nacionales e internacionales, entre los que se destacan: el Concurso Jóvenes Solistas (Costa Rica- 2003), El Concurso Nacional Clásico “Marcel Mule” (México- 2007) y el Concurso Panamericano de Saxofón Clásico (México- 2010).
Cursó la licenciatura en saxofón en la Universidad de Costa Rica bajo la tutela del Dr. Javier Valerio y la maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México con el Mtro. Roberto Benítez.
Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica y ha participado en múltiples ocasiones como invitada en distintas orquestas sinfónicas alrededor de México como la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, junto con la cual participó en la grabación del disco “Revueltas” en el año 2011. Como concertista se ha presentado en múltiples en escenarios de Costa Rica, Estados Unidos, México, Cuba, Perú, Colombia, Croacia y Uruguay.
Zumbado cuenta con una producción discográfica llamada “Disparate & Locura”, realizada con el apoyo de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional Autónoma de México. Es actualmente saxofonista de diversos proyectos con artistas nacionales e internacionales como el grupo “Mal´Akh”, el dueto de piano y saxofón “Zumbado-Gell” , el trío de música clásica del norte de la India “Satya Mantra” y “Vórtice Ensamble” adicionalmente, se desempeña anualmente como miembro del comité de organización del “Encuentro Internacional Universitario de Saxofón en México”, y es presidente de su propia empresa de accesorios para saxofón y clarinete “SZ Music Shop”.
Se trata de una obra musical multicanal en 3D para instrumentos virtuales reactivos en 3D e improvisación de saxofón. Gran parte de la obra se basa en muestras de instrumentos prehispánicos de México, tanto mayas como aztecas. El resultado, sin embargo, dada la naturaleza de los instrumentos y las preferencias del compositor, probablemente se describa mejor como rock multicanal experimental. Todos los instrumentos virtuales son creativos y reactivos al sonido 3D a través de la dinámica (basada en la energía) y fueron diseñados por NAFF / Pablo García-Valenzuela. Todos los instrumentos electrónicos pueden ser tocados por músicos en directo o en forma de «cinta», excepto el saxofón. El saxofonista es libre de improvisar a lo largo de toda la pieza, aunque dentro de unos marcos mínimos por sección, y debe estar al frente de la música. Por razones prácticas, la música puede interpretarse con sistemas estéreo estándar o sistemas octofónicos 2D estándar, pero lo ideal sería hacerlo con un sistema multicanal 3D completo.