The Cold Quartet

Benjamin Cold (Saxofón)
El Dr. Benjamin Cold es actualmente Artista/Profesor Adjunto de Viento Madera en la McNeese State University (Lake Charles, LA), donde enseña lengüetas simples y dobles aplicadas, y dirige conjuntos de cámara de viento madera, incluyendo el cuarteto de saxofones y el coro de clarinetes. Como apasionado defensor de la nueva música, ha participado en los encargos y estrenos de docenas de composiciones para saxofón solo y de cámara, la mayoría de las cuales le han sido dedicadas. Su obra se ha interpretado y grabado en la Radio Pública Clásica de Minnesota, la Radio Pública Nacional y The Skeptics Guide to the Universe. A lo largo de su carrera profesional, ha realizado residencias, impartido clases magistrales y ofrecido recitales y actuaciones como invitado por todo Estados Unidos en muchas de las principales instituciones académicas del país, entre las que se incluyen la Universidad de Minnesota, la Universidad Estatal Bowling Green, la Universidad Estatal de Kansas, la Universidad Estatal de Dakota del Norte y la Universidad del Norte de Texas. Su presencia internacional incluye estancias en Irlanda, Escocia, Londres, Francia, Alemania y Cuba.
El Dr. Cold completó su maestría en interpretación y pedagogía del saxofón en la Universidad de Minnesota – Twin Cities, donde estudió con el legendario saxofonista Eugene Rousseau. Allí recibió la prestigiosa beca Berneking y la beca Cohen, e impartió clases a estudiantes universitarios y de posgrado como ayudante de cátedra. Entre sus profesores anteriores se encuentran Eugene Rousseau, Thomas Liley, Fred Hemke, Anna Wytko, Nancy Mcmillan y Greg Keel. Benjamin Cold es un Conn-Selmer Performing Artist y toca con saxofones Selmer Serie III.  También es artista y clínico de E-Rousseau Mouthpieces y Legere Reeds.

Brian Nozny (percusión)

Brian Nozny es un compositor, intérprete y pedagogo muy solicitado en todo Estados Unidos.  Sus composiciones se programan regularmente en todo el mundo y han aparecido en numerosas grabaciones internacionales.  Como intérprete, ha trabajado en diversos escenarios de todo el país. En la actualidad forma parte del dúo BRN con su esposa, la flautista Rachel Nozny, es miembro del grupo de percusión JP3 y trabaja regularmente como freelance por todo el sureste. Brian reside actualmente en Mobile, AL, donde es profesor adjunto de percusión en la Universidad del Sur de Alabama.

Lina Morita (Piano)

La pianista brasileña LINA MORITA hizo su debut en el Carnegie Hall en 2013. Su carrera internacional la ha llevado por Estados Unidos, Brasil, México, Francia y la República Checa. Más recientemente, ha sido invitada a presentar recitales como solista en el Salão Leopoldo Miguez en Río de Janeiro, Brasil; Ciudad de México en el Museo Mural Diego Rivera y en La Escuela de Música «Vida y Movimiento» del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Otros lugares en los que ha actuado son el II Festival Eleazar de Carvalho, el IX Festival de Música de Santa Catarina en Brasil, el Music Center at Strathmore en Maryland, el Atlas Performing Arts Center en Washington DC, la prestigiosa serie de conciertos de la National City Christian Church, la Church of the Epiphany en Washington DC, la Vienna Presbyterian Church en Virginia y la Bertramka House en Praga.

Lina Morita es Doctora en Artes Musicales en Interpretación y Literatura Pianística por la Eastman School of Music, Master en Música por la Rice University y Licenciada en Música por la Indiana University. Ha estudiado principalmente con Nelita True, Robert Roux, Edmund Battersby y Michel Block. En la actualidad, Morita es profesora asociada de piano en la McNeese State University de Luisiana.

Jay Kacherski (Guitarra)

«Virtuosismo» y «dominio técnico» son las palabras utilizadas por la prensa para describir al guitarrista estadounidense Jay Kacherski. Natural de Nueva York, Kacherski ha actuado en todo el mundo como solista y miembro del Texas Guitar Quartet, nominado a los Grammy. Ha actuado en distinguidos festivales de música y lugares como el Festival Internacional de Guitarra de Taxco (México), la Florida Guitar Foundation, el Brevard Music Center, Round Top, el Festival Internacional de Guitarra de Nueva Orleans, la Austin Classical Guitar Society y el International Guitar Art Festival de Shenzhen (China). También ha colaborado con ganadores y nominados al Grammy como el coro de cámara Conspirare, la flautista chilena Viviana Guzmán y el Cuarteto de Guitarra de Los Ángeles. Jay Kacherski es actualmente profesor de guitarra en la Universidad Loyola de Nueva Orleans, la Universidad de Nueva Orleans y la Universidad Estatal McNeese, así como en NOCCA, el Centro de Artes Creativas de Nueva Orleans. Ha sido ponente en convenciones y festivales de música de todo Estados Unidos y a menudo es invitado como jurado en concursos nacionales e internacionales. Como profesor, sus alumnos han sido finalistas y ganadores de concursos internacionales de solistas y música de cámara y han recibido becas para continuar sus estudios.

TÍTULO DEL CONCIERTO

Bleached

PROGRAMA DEL CONCIERTO

Bleached……………………….Libby Larsen (International Premiere)

NOTA DE PROGRAMA

Presentamos esta composición, Bleached, con el propósito de llamar su atención sobre el blanqueamiento de los arrecifes de coral de nuestro planeta y las consecuencias para nuestro planeta si seguimos permitiendo que esto ocurra.
Nuestros arrecifes de coral están en peligro de extinción. Debido a los efectos del cambio climático, la disminución de la calidad del agua y la actividad humana, en el momento de escribir estas líneas se ha perdido más del 50% de los arrecifes de coral del mundo. Los científicos calculan que en los próximos 20 años desaparecerán entre el 70% y el 90% de los arrecifes de coral y que, incluso si el calentamiento global cesara inmediatamente, deberíamos esperar que más del 90% de los corales murieran para 2050.
Bleached, imagina que usted, el oyente, es una diminuta alga (zooxantela) que vive en el tejido de un coral. En simbiosis con el coral, estás suspendido en aguas tranquilas. Existes dentro de la música y fluyes mientras ella fluye en seis secciones:
Apertura – muy tranquila. Suspendido … El pianista utiliza un material mínimo, movimientos suaves y un pedaleo preciso. El saxofonista utiliza el slap-tongue para añadir destellos o luz. El guitarrista toca dentro del piano, punteando cuerdas y haciendo rodar pelotas de ping pong y carillones chinos, mientras la percusión añade pequeños destellos.  

Sección 2: movimiento sereno. El saxofonista crea pequeños arcos casi melódicos. El pianista crea una sensación de vasta profundidad y espacio oceánicos: las notas graves de LH sugieren centros tonales, pero no los definen.

Sección 3: espaciosa, tranquila, suspendida. El saxofonista evoca diminutos animales marinos que flotan y revolotean por el arrecife.  El pianista toca campanillas de viento de metal a dúo con los arpegios del guitarrista (sugiriendo hidras, anémonas y gelatinas adheridas al arrecife de coral, oscilando suavemente en movimiento bajo el agua).

Sección 4 – calma y serenidad.  Suspendida.   Luego movimiento.  Como si el agua clara y una corriente constante pero suave fluyeran por el arrecife. El arrecife está vivo, sano, fluido y simbióticamente interactivo. Sección 5 – perturbada, estresada. El saxofonista y el percusionista pierden color tonal volviéndose secos y quebradizos. El guitarrista continúa como antes. El pianista se desancla, tocando acordes ondulantes y politonales en una textura viscosa creada con el pedal.

Sección 6 – El blanqueamiento – el color tonal se drena de todos los instrumentos. Lo que queda es un sonido blanqueado y áspero -multifónicos, slap-tongue reinterpretado, platillos raspados, binzazara, secco tambura y ponticello no afinado- que te (y nos) sitúa en un arrecife blanqueado y sin vida.

MÚSICOS

Benjamin Cold

Brian Nozny

Lina Morita

Jay Kacherski

SALA DE CONCIERTO

Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus

Avda. Príncipe de Asturias, S/N, Las Palmas de Gran Canaria

Día: viernes, 8 de diciembre. 

Hora: 10:00h – 10:15h

ENTRADAS

Congresistas Activos y Oyentes: gratuito (hasta completar aforo)

Resto de público (online): 6€