Trio Abril

El saxofonista clásico Arno Bornkamp es una figura única tanto en el mundo del saxofón como en el de la música clásica en general. En sus más de 40 años de carrera, ha sorprendido al mundo de la música con sus interpretaciones enérgicas y elegantes, llenas de lirismo y pasión. Cree en el saxofón como un instrumento con infinidad de matices y colores, que refleja el alma humana con todos sus matices de luz y oscuridad. Bornkamp es un narrador natural de historias con su instrumento, y ofrece una visión muy personal en sus interpretaciones de toda la música que toca.Bornkamp ha ofrecido más de 200 actuaciones como solista con orquestas de todo el mundo. Su repertorio abarca desde el repertorio estándar para saxofón hasta obras nuevas, a menudo de encargo. Como músico de cámara, Bornkamp ha colaborado durante mucho tiempo con sus colegas del Aurelia SaxophoneQuartet (1982-2017) y con el pianista Ivo Janssen (1984-2019). Ahora, entre otras cosas, toca en el ‘Dúo Calvadoré’ con el pianista flamenco Jan Lust y en el ‘Trío Abril’ con Juani Palop al saxofón y Frank van de Laar al piano. A finales de 2020 Bornkamp ha lanzado el proyecto multimedia ‘Little Big Horn’. Junto con su antiguo ‘Aurelia buddy’ André Arends ha creado una actuación con nueva música para saxofón barítono solo con piezas de Ryo Noda, Branford Marsalis, Tini Thomsen, Jan Menu, Gregory Wanamaker, Peter Vigh yJacob ter Veldhuis. Pero hay más: los elementos visuales y sonoros crean un elemento narrativo. Little Big Horn es una «oda» al saxofón barítono, a la amistad musical y a la vida en general. Arno Bornkamp considera esencial transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones de músicos y enseña en el Conservatorio de Amsterdam, donde muchos de sus alumnos ponen en práctica sus ideas. También es invitado regularmente a dar clases magistrales en todo el mundo. Arno Bornkamp ha publicado docenas de cds bajo su propio nombre, así como con el Cuarteto Aurelia y en el contexto de otros proyectos. Sus dos últimos proyectos (en solitario) han sido publicados por el sello alemán Genuin: ‘Dance- Bach by Bornkamp’ en febrero de 2020 y ‘Folies de Baryton’ en mayo de 2023.

Juana Palop Tecles (Valencia, 1982) completó su Master Cum Laude con Arno Bornkamp en el Conservatorio de Amsterdam en 2009. Ha ganado varios premios en España y Europa y ha sido invitada a dar conciertos en numerosos países como Francia, Alemania, Rusia, Japón, China, Colombia, Canadá, donde ha trabajado con directores como Gunter Schüller, Marc Albrecht, Pablo Heras-Casado, Edo de Waart. Josep Vicent, Teodor Currentzis y con orquestas como las Sinfónicas de Madrid y Valencia, Musicaeterna Perm, VrijeUniversiteit Amsterdam Symphony Orchestra, Residentie Orkest, Radio Filharmonish Orkest y KoninklijkConcertgebouw Orkest, Mahler Chamber Orchestra, entre otras. A Juani también le gusta tocar música de cámara: forma dúo con el pianista Juan Carlos Cornelles desde hace más de diez años, es miembro del dúo de saxofones Zavasax (www.zavasax.com), con el que Juani puso en marcha el Proyecto Alcosax (www . .alcosax.com), festival español en torno al saxofón clásicoDesde 2018 forma parte del Berlage Saxophone Quartet. Desde 2021 forma parte del Trío Abril junto a Arno Bornkamp y Frank van der Laar.Juani Palop Tecles trabajó como saxofonista de la Banda Municipal de Barcelona entre 2010 y 2018, labor que compaginó con una intensa práctica docente y numerosos conciertos con el Barcelona Reed Quintet,grupo del que fue fundadora.Como docente, Juani es invitada regularmente a impartir clases magistrales en conservatorios de España y Países Bajos. En 2017-18 impartió clases de saxofón clásico como asignatura principal en el Conservatorio Fontys deTilburg y desde 2019 es profesora de metodología, asignatura menor y profesora de saxofón en eldepartamento de jóvenes talentos del Real Conservatorio de La Haya.

Frank van de Laar (Laren, 1965) terminó sus estudios de piano en el Sweelinck Conservatorium de Amsterdam con Jan Wijn en 1989 con la máxima distinción posible. Continuó sus estudios en Hannover con Karl-Heinz Kämmerling y en Amsterdam con Naum Grubert. En 1987 obtuvo el tercer premio en el Concurso Internacional Brahms de Hamburgo y en 1988 el primer premio en el Concurso Postbank-Sweelinck. Ese mismo año debutó en la sala principal del Concertgebouw. A continuación, se sucedieron las actuaciones en su país y en el extranjero, que fueron muy bien acogidas por la prensa y el público. Ha dado conciertos en América, Asia y casi todos los países de Europa, recibiendo numerosos premios y galardones. Su repertorio abarca todo el periodo que va desde Bach hasta la actualidad, en el que también desempeñan un papel interesante obras antiguas y nuevas menos conocidas. Además, es muy activo en el campo de la música de cámara. Numerosas grabaciones de radio y televisión han documentado sus actuaciones y desde entonces ha publicado más de veinticinco CD.

TÍTULO DEL CONCIERTO

Fiesta

PROGRAMA DEL CONCIERTO

Rhapsodie for soprano saxophone, alto saxophone and piano (trio version by Alberto Tarraga)…………………Claude Debussy

Energia for soprano/tenor saxophone, baritone saxophone and piano……………………..Guillemo Lago

1. eolica

2. solar

3. Maremotriz

Trio for soprano saxophone, baritone saxophone and piano………………….Santiago Báez (WORLD PREMIERE)

Paganini Lost for 2 alto saxophones and piano…………………..Jun Nagao

NOTA DE PROGRAMA

Con el programa Fiesta, los miembros del Trío Abril quieren celebrar el enorme esplendor cromático de la combinación de instrumentos. El programa lo abrirá la famosa ‘Rapsodia para saxofón’ de Claude Debussy en una sorprendente versión camerística. A continuación, el programa se compone de dos estrenos: el compositor holandés Guillermo Lago (alias Willem van Merwijk) ilumina con su obra «Energia» la energía duradera (viento, sol y mareas); el otro estreno del programa corre a cargo del compositor argentino-holandés Carlos Michans y se inspira en las diosas de la venganza de la mitología griega «Las Furias»: Paganini Lost’, de Jun Nagao.

MÚSICOS

Juani Palop Saxophones

Arno Bornkamp Saxophones

Frank van de Laar Piano

SALA DE CONCIERTO

Fundación Mapfre Canarias

C. Juan de Quesada, n. 10 Las Palmas de Gran Canaria

Día: Jueves, 7 de diciembre. 

Hora: 20:00h – 20:50h

ENTRADAS

Congresistas Activos y Oyentes: gratuito

Resto de público (venta online): 6€ (opcional: venta de entradas en taquilla de la Fundación Mapfre Canarias el día del concierto)